08 jul. 2025

Senado aprueba primer proyecto de ley para frenar la mafia de los pagarés

Se aprobó que los Juzgados queden como depositarios de los pagarés mientras duren los juicios ejecutivos y la acción preparatoria de juicio ejecutivo, para mayor resguardo. El demandante estará obligado a presentar los pagarés originales. El proyecto pasa ahora a Diputados.

Senado aprueba primer proyecto de ley mafia de los pagarés.jpeg

Por unanimidad, los senadores aprobaron el proyecto de ley.

Foto: Senado Py.

El Senado aprobó el primer proyecto de ley presentado en el Congreso donde se busca parar con el esquema fraudulento de pagarés. Esta vez, se definió un régimen de depósito judicial para los documentos. El proyecto fue enviado ahora a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

Por unanimidad de los senadores, se aceptó el proyecto “Que establece el régimen de depósito judicial de títulos de crédito (pagarés) o documentos originales en el marco de los procesos civiles”.

Leer también: Imputan a otra abogada en la causa de mafia de los pagarés

El senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión que investiga esta trama delictiva, explicó que “a partir de ahora, los pagarés deberán quedar bajo resguardo del Juzgado durante todo el proceso judicial, lo que garantiza su trazabilidad y evita su circulación indebida”.

Esto debido a que un mismo pagaré se ejecuta varias veces.

También, en casos excepcionales, el demandante podrá ser designado como depositario judicial y eso quedará registrado, para que el documento no vuelva a circular. De igual manera, en este caso, al terminar el proceso se debe presentar al Juzgado el documento original, toda vez que este lo requiera.

La siguiente obligación es presentar el pagaré original cuando el demandante quiere ejecutar el cobro. Posteriormente, estará obligado el Juzgado a devolver el documento al deudor, como garantía una vez finalizado el juicio.

“Este proyecto fue una iniciativa de la Corte Suprema, discutida con mucha responsabilidad en el Senado. Es una medida concreta para frenar los abusos y dar mayor seguridad jurídica a las personas afectadas”, explicó Filizzola.

Aprueban creación de siete Juzgados de Paz

También en el Senado, aprobaron el proyecto de ley “Que crea Juzgados de Paz en varios distritos de la Circunscripción Judicial de la Capital sin afectación presupuestaria”.

La Corte había pedido dos nuevos Juzgados de Paz para el distrito de San Roque, dos más en La Catedral y tres nuevos Juzgados para el distrito de La Encarnación. Finalmente, esto fue aprobado.

Por el momento, para estos se van a designar a jueces que ya están en otros Juzgados de Paz.

Leer también: Corte acepta renuncia de juez de paz procesado por caso “mafia de pagarés”

Explicaron que esta propuesta “busca descongestionar los Juzgados de Paz actuales y agilizar los procesos en las zonas más saturadas mediante la incorporación de nuevos turnos”.

Filizzola detalló que los Juzgados de Paz están desbordados, y que solamente en capital hay 50.000 casos.

La aprobación de ambas normativas representa “un avance concreto” en el trabajo legislativo, precisó, a fin de enfrentar la problemática y mejorar así la respuesta del sistema judicial ante un esquema fraudulento que afecta a miles de paraguayos.

Más contenido de esta sección
Un pestañeo en el suministro eléctrico de la ANDE causó la avería de dos switches de valores entre USD 25 mil y USD 50 mil, que se encuentran en la Dirección de Informática de la Policía Nacional.
La joven Maris Luz Domínguez fue encontrada con un disparo en la frente y poco después se confirmó su deceso. Su pareja –quien ya está detenido– es el principal sospechoso, ahora imputado.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, concedió la extradición abreviada a un ciudadano paraguayo requerido por la Argentina por homicidio. Con ello, se harán los trámites para hacer efectiva la entrega del buscado.
El juez de Ejecución, Carlos Mendoza, determinó el cómputo definitivo de la pena para el ex diputado (PPQ) Carlos María Soler, quien compurgará su condena de 4 años el 3 de julio de 2029. El mismo se presentó en forma voluntaria en la Oficina de Guardia del Departamento Judicial de la Policía Nacional.
El padre de una de las víctimas busca formar parte de la causa; por ello, la familia Jacquet recurrió a la Corte con una acción de inconstitucionalidad, a fin de que se revise esa decisión. Cuatro personas fallecieron en 2024, tras el accidente protagonizado por un hombre que conducía alcoholizado.
El ex senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel fueron citados nuevamente para la audiencia preliminar para los días 30 y 31 de julio próximos, a las 08:00, por el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú.