27 sept. 2025

Senad detecta una “ciudadela” de producción de marihuana en Yby Yaú

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este miércoles una “ciudadela” de producción de marihuana a gran escala en Yby Ya’u, Departamento de Concepción.

marihuana.jpg

La Secretaría Nacional Andridrogas (Senad) destruyeron 1.200 kilos de marihuana prensada, 20.100 kilos picada, además de la hierba ilícita en ramas y semillas.

Agentes de la Secretaría Nacional Andridrogas (Senad) destruyeron 1.200 kilos de marihuana prensada, 20.100 kilos picada, además de la hierba ilícita en ramas y semillas, 44 campamentos narcos interconectados, equipados con gran logística para la producción y procesamiento de la droga.

Así también una camioneta con matrícula brasileña, 10 motocicletas utilizadas para el tránsito entre campamentos y 22 prensas rústicas que eran utilizadas para el compactamiento de los panes de marihuana.

Uno de los campamentos encontrado en el lugar.

Uno de los campamentos encontrado en el lugar.

Foto: Senad.

El procedimiento fue realizado por agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en una zona boscosa de la localidad de Ka’aguy Poty Rory, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.

Según informaciones recabadas, casi la totalidad de la droga producida en dichos campamentos estaba destinada a facciones criminales, para su distribución en el mercado brasileño, siendo acopiadas previamente en “depósitos” ubicados en zona de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

Las evidencias halladas en Yby Yaú.mp4

Las evidencias fueron destruidas por los intervinientes en el lugar.

Considerando la cantidad de droga sacada de circulación se calcula que el lucro cesante ocasionado al narcotráfico supera los USD 3 millones, informó la Senad.

También participaron del procedimiento agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el fiscal Arnaldo Argüello.

Más contenido de esta sección
Unos tres camiones transportadores de caudales de la empresa Prosegur regresaron a su base, tras un enfrentamiento y un intento de atraco por parte de un grupo armado en Alto Paraná, que fue repelido por guardias y policías que acompañaban los blindados.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.