29 sept. 2025

Senacsa espera más insumos para mantener promedio de tests de Covid-19

El presidente del Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa), José Martín Camperchioli, informó este jueves que el laboratorio de la institución espera más insumos de Salud Pública para mantener el promedio de análisis para detectar el Covid-19.

Salud Covid.jpg

El ministro Julio Mazzoleni (izquierda), durante una visita a los Laboratorios de Biología Molecular, en el Centro de Especialidades Dermatológicas y Senacsa.

Foto: Ministerio de Salud Pública.

En conjunto con la red de laboratorios dependientes de Salud Pública, el Senacsa también suma sus esfuerzos para detectar los casos de Covid-19 en el país. Sin embargo, la institución requiere de mayores insumos y equipamientos para mantener el procesamiento de muestras.

El presidente del Senacsa, José Martín Camperchioli, indicó que el laboratorio de la institución procesa el 24% de las muestras que se toman para detectar cuadros de Covid-19 en el país.

“Nosotros seguimos trabajando con algunos problemas operativos, pero mantenemos un promedio de procesamiento de 450 muestras diarias”, expresó el titular de la cartera estatal.

Camperchioli refirió que durante las últimas semanas el trabajo fue un poco más complejo debido al aumento de casos y porque parte de los equipamientos que se utilizan para procesar las muestras fueron retirados por los proveedores en el marco de las licitaciones.

Lea más: Laboratorio de Senacsa cierra por casos positivos de Covid-19

“Se consumieron todos los equipos disponibles y es de público conocimiento que casi el 30% de las muestras procesadas vienen del sector privado”, comentó.

Asimismo, señaló que cuando inició la pandemia, el laboratorio de Senacsa contaba con más de 10.000 insumos, que fueron utilizados en su totalidad y por ello se aguarda que el Laboratorio Central de Salud Pública provea los insumos durante los próximos días.

La mayor cantidad de muestras procesadas que logró el laboratorio de Senacsa fue de 1.116. Sin embargo, el promedio se mantiene en 450.

“Estamos haciendo todo lo posible para mantener el promedio, a mí me encantaría duplicar pero necesito de mayores equipamientos y las licitaciones tienen un tiempo operativo también”, concluyó el presidente de la institución.

A inicios de agosto, el laboratorio de Senacsa fue cerrado y desinfectado debido a que dos profesionales dieron positivo al coronavirus. No obstante, hoy ya se encuentran trabajando con normalidad y los especialistas también se incorporaron nuevamente a sus puestos.

Más contenido de esta sección
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rossana González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.
Un hombre golpeó a un funcionario del Hospital Distrital de Hernandarias porque exigía atención inmediata para su pareja.
Un joven de 19 años relató los momentos de terror que vivió en la noche del domingo cuando fue aprehendido por agentes de la Policía Nacional tras la marcha de la Generación Z. Denunció el uso excesivo de la fuerza, la violencia y la detención arbitraria.
Como si fuera ayer, don Virgilio Dávalos, de 110 años, recuerda lo que fue la gran batalla de Boquerón, librada en la Guerra del Chaco contra Bolivia.