30 sept. 2025

Senacsa espera más insumos para mantener promedio de tests de Covid-19

El presidente del Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa), José Martín Camperchioli, informó este jueves que el laboratorio de la institución espera más insumos de Salud Pública para mantener el promedio de análisis para detectar el Covid-19.

Salud Covid.jpg

El ministro Julio Mazzoleni (izquierda), durante una visita a los Laboratorios de Biología Molecular, en el Centro de Especialidades Dermatológicas y Senacsa.

Foto: Ministerio de Salud Pública.

En conjunto con la red de laboratorios dependientes de Salud Pública, el Senacsa también suma sus esfuerzos para detectar los casos de Covid-19 en el país. Sin embargo, la institución requiere de mayores insumos y equipamientos para mantener el procesamiento de muestras.

El presidente del Senacsa, José Martín Camperchioli, indicó que el laboratorio de la institución procesa el 24% de las muestras que se toman para detectar cuadros de Covid-19 en el país.

“Nosotros seguimos trabajando con algunos problemas operativos, pero mantenemos un promedio de procesamiento de 450 muestras diarias”, expresó el titular de la cartera estatal.

Camperchioli refirió que durante las últimas semanas el trabajo fue un poco más complejo debido al aumento de casos y porque parte de los equipamientos que se utilizan para procesar las muestras fueron retirados por los proveedores en el marco de las licitaciones.

Lea más: Laboratorio de Senacsa cierra por casos positivos de Covid-19

“Se consumieron todos los equipos disponibles y es de público conocimiento que casi el 30% de las muestras procesadas vienen del sector privado”, comentó.

Asimismo, señaló que cuando inició la pandemia, el laboratorio de Senacsa contaba con más de 10.000 insumos, que fueron utilizados en su totalidad y por ello se aguarda que el Laboratorio Central de Salud Pública provea los insumos durante los próximos días.

La mayor cantidad de muestras procesadas que logró el laboratorio de Senacsa fue de 1.116. Sin embargo, el promedio se mantiene en 450.

“Estamos haciendo todo lo posible para mantener el promedio, a mí me encantaría duplicar pero necesito de mayores equipamientos y las licitaciones tienen un tiempo operativo también”, concluyó el presidente de la institución.

A inicios de agosto, el laboratorio de Senacsa fue cerrado y desinfectado debido a que dos profesionales dieron positivo al coronavirus. No obstante, hoy ya se encuentran trabajando con normalidad y los especialistas también se incorporaron nuevamente a sus puestos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un campesino sospechoso de haber retenido a un comisario durante una manifestación sobre la ruta PY03 días pasados. Aparentemente encontraron en su poder 16 bombas molotov.
La escritora María Graciela Sánchez y su hija fueron embestidas por una motocicleta policial mientras se retiraban de la movilización organizada por la Generación Z. La mujer lamentó la violencia utilizada por los agentes y la comparó con la época de la dictadura de Stroessner.
Williams Ocampos es un paraguayo que decidió viajar a Dublín, Irlanda, para perfeccionar su inglés, pero se llevó una gran decepción tras ser atacado violentamente por un grupo de adolescentes. El compatriota vuelve al país luego de la situación que le tocó pasar.
La Policía Nacional a través del departamento de cibercrimen se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el pasado 28 de setiembre y que fue reprimida por agentes. El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de criminalizar la protesta social y de utilizar a la Policía como herramienta de persecución política.
La Dirección de Meteorología lanzó un segundo boletín especial este martes para advertir que las lluvias y tormentas eléctricas se extendieron a otros puntos del país. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y otros departamentos más.
La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.