13 jul. 2025

SEN reconoce que asistencia en Ñeembucú se complicó por kits de alimentos en mal estado

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó que tuvo inconvenientes en Ñeembucú porque algunos kits de alimentos entregados a familias afectadas por las tormentas tenían gorgojos. La institución volverá este martes a la zona para completar la asistencia.

SEN.png

En Ñeembucú hay 2 600 familias afectadas por las inundaciones.

Foto: Captura de video/referencia.

Las poblaciones del sur del país son las más afectadas por las intensas lluvias que se fueron registrando periódicamente en las últimas semanas.

En Ñeembucú se estima unas 2 600 familias anegadas, de acuerdo a los datos que brindó el ministro de Emergencia Nacional, Antonio Zárate, a radio Chaco Boreal 1330 AM.

Comentó que este martes seguirá la entrega de kits de alimentos, teniendo en cuenta que en el viaje anterior se habían detectado bolsas de arroz y coquitos con gorgojos.

“La vez pasada tuvimos inconvenientes con dos kits de víveres que habíamos entregado, le suspendimos. Es un kit de alimentos que habíamos recibido en donación, pero ahora estamos buscando otro proveedor para que tengamos lo mejor de lo mejor para las comunidades a quienes les apoyamos”, sostuvo.

Sin embargo, no dio detalles de los proveedores de productos que contenían insectos. “Orembofracasa’imi upéa”, reconoció Zárate sobre esa experiencia.

Lea también: Ñeembucú atraviesa horas difíciles bajo agua y atribuyen a obras mal diseñadas

Las familias de Ñeembucú perdieron sus cultivos en las inundaciones, lo que complica su situación alimentaria e ingresos económicos. Pero también están siendo asistidas poblaciones de Guairá, especialmente en Coronel Martínez, Borja y Villarrica.

Desde que asumió en el cargo en agosto del año pasado, la administración de Zárate entregó 39 000 kits de alimentos, de los cuales 13 000 corresponden a este 2024.

Cada paquete dura entre 15 a 22 días, de acuerdo a la institución.

Sobre la situación de la SEN, el ministro comentó que hay una deuda flotante de G. 35 000 millones, heredada de su antecesora Zuny Borja. Para hacer frente a este compromiso solicitó una ampliación presupuestaria.

Más contenido de esta sección
La Comuna de Asunción informó que las transferencias correspondientes a embargos de salarios, en concepto de prestación de alimentos, están al día. Sin embargo, aclararon que algunos Juzgados de la Niñez y Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.
Este sábado presentaron oficialmente a los empresarios taiwaneses el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a un hombre con drogas, armas y proyectiles en un allanamiento a una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fue encontrado sin signos de vida en una plaza situada en cercanías de la Feria Municipal La Placita que se realiza en Encarnación, Itapúa. El hecho que generó conmoción y gran revuelo entre los comerciantes de la zona.
Un hombre sospechoso de robar seis crucifijos y tres balancines del cementerio Municipal de Capiatá, Departamento Central, fue detenido por la Policía Nacional. El mismo posee varios antecedentes penales por hurto agravado.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) intensifica en la mañana de este sábado los controles en zona del Mercado 4 de Asunción.