07 oct. 2025

La presentación del Oktoberfest Paulaner

Paulaner_Paulaner (3)_62624721.jpg

Fernando Gutiérrez, Martín Godoy, Alexia Kuster, Roger Careaga y Sebastián Peña.

El Oktoberfest Paulaner, la mayor fiesta cervecera, vuelve a Asunción. La marca anunció los detalles del encuentro, que promete traer la auténtica experiencia del Oktoberfest, tal cual como se vive en Alemania. La novena edición del evento se realizará en la Costanera de Asunción, los días 2, 3 y 4 de octubre. La compra de entradas y reservas de mesa serán a través de la plataforma de Tuti. Así también, este año nuevamente los clientes de ueno bank podrán acceder a la preventa de entradas exclusivas, que contará con un reintegro de hasta 40% y estará sujeta al nivel que el cliente de la entidad tenga en el programa de beneficios de ueno.

El Oktoberfest Paulaner espera a todos los amantes de esta festividad para otra gran experiencia cargada de tradición alemana.

Paulaner_Paulaner (1)_62624727.jpg

Hyrum Espínola, Nicolás Chávez, Sebastián Benítez y José Melgarejo.

Paulaner_Paulaner (4)_62624718.jpg

Ruth Coronel, Cecilia Cabral y Paula Jojot.

Paulaner_Paulaner (5)_62624715.jpg

Annaly Vargas y Miguel Riego.

Paulaner_Paulaner (2)_62624724.jpg

Luis Mongelós y Mathías Bordón.

Paulaner_Paulaner (6)_62624712.jpg

Tamara Duarte y Valeria Gamarra.-

Más contenido de esta sección
El tradicional evento Sopa de Pescado organizado por Fotomonocromo tuvo lugar en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán. El encuentro contempló varias propuestas artísticas, entre ellas, la presentación de la exposición del artista Juanpi Pistilli y el fotógrafo René González, denominada Huellas del Tiempo. Al finalizar la presentación los asistentes pudieron disfrutar de la sopa de pescado, además de una opción vegetariana, acompañando con bebidas.
En la Galería Agustín Barrios del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) se llevó a cabo la inauguración de la Muestra de Primavera 2025, con obras de arte de socios artistas pertenecientes al gremio Amigos del Arte. La exposición contó con la curaduría de María Eugenia Ruiz. En la noche, los asistentes pudieron contemplar las obras inspiradas en la recién llegada estación de las flores. Posteriormente, los presentes compartieron un ameno brindis.
En el showroom de De La Sobera se presentó el Primer Festival Nacional de Guitarras de la Red Sonidos de la Tierra Mangoré para el Mundo. El evento, presentado por la Fundación José De La Sobera, será los días 11 y 12 de octubre, en San Juan Bautista Misiones y reunirá a más de 1.000 guitarristas de todo el país para rendir un homenaje a la figura de Agustín Pío Barrios, Mangoré, virtuoso guitarrista paraguayo y compositor reconocido internacionalmente.
El arte paraguayo se impregna en las tradicionales tarjetas navideñas
MULTIFACÉTICA. Con compromiso, honestidad y autenticidad, construye día a
día un camino sin perder su esencia.