19 sept. 2025

Semana Santa: San Ignacio Guazú presenta variedad de atractivos además de Tañarandy

Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.

tañarandy

San Ignacio Guazú presenta variedad de atractivos además de Tañarandy.

Foto: Gentileza.

Para esta Semana Santa, se incluyen celebraciones litúrgicas, el tradicional chipa apó, feria de emprendedores y artesanos, presentación de la obra “El legado”, un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz, además de la inauguración de murales interactivos, la tradicional procesión religiosa del yvaga rape, tour ciclísticos, actividades artísticas y mucho más.

Lea más: Alistan detalles para primer Tañarandy tras partida de Koki Ruiz

El lunes 14 de abril a las 18:00 se tiene previsto el encuentro itinerante de escritores y artistas que incluirá conferencia y peña literaria en la quinta San Remo, organizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní y la Universidad Católica.

También ese día se tiene previsto a las 19:00 la proyección del documental sobre la vida y legado del maestro Delfín Roque Ruiz Pérez, conocido como Koki Ruiz, en el salón auditorio de la Universidad Católica.

El martes 15 de abril, a las 10:30, de la mañana se tiene previsto la inauguración de la capilla realizada por Koki en el hogar de ancianos San Vicente de Paul, obra póstuma del afamado artista Koki Ruiz, a partir de las 14:00. Iniciará el taller de cerámica en el museo diocesano.

El miércoles 16 de abril, a partir de las 08:00, tendrá lugar la cuarta edición del tradicional “chipa apo” que involucra a docentes y alumnos de varias instituciones de la comunidad, al igual que varios referentes de la sociedad, se realizará en el centro histórico alrededor del templo.

Entérese más: Tañarandy: Un legado eterno a la tradición guaraní

A las 14:00 se dará la apertura oficial de la feria de emprendedores locales en la plaza del barrio Cristo Rey en Conavi, actividad que se extenderá hasta el sábado 19 de abril.

También está previsto la inauguración de los murales interactivos, que este año tendrá la denominación “Yvaga rape en Tañarandy”.

El jueves 17 de abril, desde las 10:00 hasta las 18:00, se realizará la exposición de fotos en la residencia de Costa Aguirre, ubicada en Cerro Cora esquina San Juan en Tañarandy.

Le puede interesar: Tañarandy: La tradición que ilumina Semana Santa y el homenaje a Koki Ruiz

El mismo día tendrá lugar el paseo tradicional de los miembros del Club de Ciclistas de San Ignacio a las siete iglesias; la iglesia María Auxiliadora, iglesia Santo Ángel, iglesia San Salvador, la vicaría Caacupé, iglesia de Lourdes, iglesia San Francisco y la iglesia de Tañarandy. La salida será a las 15:00 desde la Plaza San Roque.

El jueves santo también, como es habitual, tendrá lugar en la barraca, a partir de las 19:00, el ensayo general de los cuadros vivientes y al día siguiente, el viernes 18 de abril, se va a tener el viacrucis desde la capilla de Tañarandy a las 07:00.

A las 17:00 está previsto el inicio de la procesión con imagen de la dolorosa, acompañada por el épico canto de los estacioneros y la luz de los candiles y antorchas. El fin de semana prosiguen actividades como celebraciones litúrgicas como pascua joven y celebraciones eucarísticas.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.