20 sept. 2025

Liberal sugiere juicio político a Peña por escándalo de sobres

UHPOL20250919-007A,ph01_31263.jpg

Críticas. En el Senado se mantienen los cuestionamientos de la oposición contra Peña.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

Éver Villalba, senador nacional por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), planteó un juicio político a Santiago Peña, presidente de la República, para que explique todo a lo relacionado a los sobres con dinero que presuntamente recibe en Mburuvichá Roga.

“Lo que el país sospecha es que en Mburuvicha Róga se recibe dinero a cambio de favores. Lo mismo pasa en Argentina; por algo se lleva tan bien con Milei. Su hermana recibe coimas de proveedores en Casa Rosada”, explicó.

Sostuvo que en Mburuvicha Róga, el mandatario recibe visita de personas con negocios del Estado.

“Las evidencias están, ¿por qué no llega en banco ueno? Probablemente porque no puede justificar”, cuestionó.

Señaló que en este momento deberíamos estar hablando de juicio político para que él pueda explicar a la ciudadanía y al Parlamento que son esas cosas.

“Tiene que ser contundente y aclarar de donde sale esos sobres. Explicar qué le llevaba Miguel Cardona, el director de DNIT y los otros visitantes fuera de horario”, señaló.

Finalmente instó a que se tiene que estar analizando la posibilidad de un juicio político.

“Es demasiado grave no se puede estar vacilando con estas cosas”, aseguró.

DUDAS SOBRE HAMBRE CERO. La senadora Yolanda Paredes indicó que, tras conocerse que el empresario Miguel Cardona visitó al presidente de la República sin dejar constancia, se plantea la sospecha de que existe una connivencia entre ambos a través del programa Hambre Cero.

“No me sorprende. Por algo se creó un negocio de USD 350 millones. El programa social más grande que tiene el gobierno de Santiago Peña es el de Hambre Cero, donde se va más plata. Pues bien, evidentemente ellos están en una connivencia y en una participación y una conversación permanente”, expresó.

Dijo que sería “otra la historia” si es que Cardona o el presidente del Grupo Vázquez, Miguel Vázquez, se anoten en la agenda y vayan a Mburuvichá Róga, a conversar con el presidente, ya que eso no se puede mirar mal u objetar.

“No declararon, no hicieron oficial la visita y ellos quieren hacernos creer que ellos hablaron del partido de la eliminatoria de Paraguay. No, señor”, fue lo que reclamó la representante de Cruzada Nacional en el Senado.

Más contenido de esta sección
De acuerdo a estadísticas del Observatorio de Casos Judiciales de la Coapy, las Salas Penal y Constitucional tienen la mayor cantidad de casos que pueden derivar en prescripciones.
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.