22 abr. 2025

Alistan detalles para primer Tañarandy tras partida de Koki Ruiz

Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.

tañarandy

Familiares de Koki Ruiz, propulsor de Tañarandy, proseguirán con la tradición y brindaron este lunes detalles sobre la primera edición a realizarse tras la muerte del artista.

Foto: Dardo Ramírez

En la mañana de este lunes, en el taller familiar, en San Ignacio Guazú, en el Departamento de Misiones, se realizó una conferencia de prensa donde los hijos del célebre artista, que mantendrán la tradición y llevarán adelante el evento, brindaron detalles sobre la festividad que rendirá homenaje a Koki Ruiz.

Almudena Ruiz, una de las hijas de Koki, conversó con el corresponsal de Telefuturo, Graviel Benítez, y comentó algunos detalles sobre el evento.

“Nos estamos preparando como cada año, pero distinto esta vez, como para continuar con el Viernes Santo”, relató Almudena, a la par de señalar que las actividades se realizarán el próximo jueves 17 y viernes 18.

“El jueves tenemos un ensayo general que va a permitir que la gente pueda ver más cómodamente lo que se va a realizar, la representación de pasión y muerte que se va a hacer el viernes. Para nosotros, ese ensayo general es muy importante”, manifestó la hija.

En cuanto al Viernes Santo, Almudena manifestó que las actividades iniciarán a las 15:00 con el canto de los estacioneros.

Lea más: Semana Santa: ¿Cuál es el significado de Tañarandy para Koki Ruíz?

“Este año, el canto de los estacioneros lo vamos a hacer en el jardín de papá, donde él descansa”, comentó la hija.

De allí todos se dirigirán al punto donde termina el camino de tierra en el Yvága rape, donde se los presentes aguardarán que la Virgen llegue con los estacioneros y al bajarse el sol se encenderán las velas y las antorchas, y se iniciará la procesión hasta la barraca donde se representará el descenso de Cristo y los cuadros vivientes.

Más contenido de esta sección
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejó a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de medida magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como su secretario.
Un hombre fue asesinado a balazos en la tarde de este lunes frente a su domicilio en la colonia Paso Hũ, del distrito de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción. La víctima fue identificada como Tomás López, de 53 años, un personal policial en situación de retiro.