21 sept. 2025

Tañarandy: La tradición que ilumina Semana Santa y el homenaje a Koki Ruiz

El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.

Koki Ruiz en Tañarandy.jpg

Koki Ruiz en su último Tañarandy.

Foto: Dardo Ramírez.

Macarena Ruiz, hija del fallecido artista Koki Ruiz, dio detalles de los preparativos de la tradicional procesión de Tañarandy, que se realiza cada Semana Santa desde hace más de 30 años.

Durante más de tres décadas, Tañarandy estuvo al frente de Koki, pero este año será el escenario donde le rendirán un gran homenaje, tras su fallecimiento en diciembre del 2024 luego de una larga lucha contra el cáncer.

“Es la primera edición sin su presencia física, pero en el ambiente se siente como si él estuviera”, dijo su hija a Telefuturo.

Macarena contó que están con mucho trabajo, pero avanzando con todo de forma organizada.

En esta edición, se realizará una exposición de las obras más significativas de Koki, entre ellas, el altar del maíz para el papa Francisco, el retablo de Chiquitunga y muchas obras más que marcaron su carrera.

Macarena ahora tiene 37 años y desde los 4 años participó de alguna u otra forma en los trabajos de su papá, pero a partir del 2010 comenzó a ayudarlo directamente con toda la preparación de la procesión.

Lea más: El primer Tañarandy sin Koki Ruiz, su creador: “Queremos que la esencia se mantenga”

''Lo más importante es el rescate de esta gran tradición y eso es lo que queremos mantener y por eso pensamos, cuando ya venía la fecha, que teníamos que hacer y también sentimos que para la gente es importante”, expresó.

Recordó a su padre como una persona muy perfeccionista con su trabajo.

Además de la exposición, estarán cuadros vivientes.

La peregrinación se realizará desde la capilla, recorriendo el camino de tierra hasta la barraca, iluminado por velas de apepu, antorchas y el canto de los estacioneros.

Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz, nació el 16 de agosto de 1957 en San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones.

Más contenido de esta sección
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.