19 abr. 2025

Tañarandy: La tradición que ilumina Semana Santa y el homenaje a Koki Ruiz

El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.

Koki Ruiz en Tañarandy.jpg

Koki Ruiz en su último Tañarandy.

Foto: Dardo Ramírez.

Macarena Ruiz, hija del fallecido artista Koki Ruiz, dio detalles de los preparativos de la tradicional procesión de Tañarandy, que se realiza cada Semana Santa desde hace más de 30 años.

Durante más de tres décadas, Tañarandy estuvo al frente de Koki, pero este año será el escenario donde le rendirán un gran homenaje, tras su fallecimiento en diciembre del 2024 luego de una larga lucha contra el cáncer.

“Es la primera edición sin su presencia física, pero en el ambiente se siente como si él estuviera”, dijo su hija a Telefuturo.

Macarena contó que están con mucho trabajo, pero avanzando con todo de forma organizada.

En esta edición, se realizará una exposición de las obras más significativas de Koki, entre ellas, el altar del maíz para el papa Francisco, el retablo de Chiquitunga y muchas obras más que marcaron su carrera.

Macarena ahora tiene 37 años y desde los 4 años participó de alguna u otra forma en los trabajos de su papá, pero a partir del 2010 comenzó a ayudarlo directamente con toda la preparación de la procesión.

Lea más: El primer Tañarandy sin Koki Ruiz, su creador: “Queremos que la esencia se mantenga”

''Lo más importante es el rescate de esta gran tradición y eso es lo que queremos mantener y por eso pensamos, cuando ya venía la fecha, que teníamos que hacer y también sentimos que para la gente es importante”, expresó.

Recordó a su padre como una persona muy perfeccionista con su trabajo.

Además de la exposición, estarán cuadros vivientes.

La peregrinación se realizará desde la capilla, recorriendo el camino de tierra hasta la barraca, iluminado por velas de apepu, antorchas y el canto de los estacioneros.

Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz, nació el 16 de agosto de 1957 en San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones.

Más contenido de esta sección
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
Un joven al mando de una camioneta terminó volcando y chocando contra otros tres vehículos sobre la ruta PY01 del distrito San Miguel, Departamento de Misiones. Hubo heridos y daños materiales.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.