06 sept. 2025

Semana Santa: San Ignacio Guazú presenta variedad de atractivos además de Tañarandy

Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.

tañarandy

San Ignacio Guazú presenta variedad de atractivos además de Tañarandy.

Foto: Gentileza.

Para esta Semana Santa, se incluyen celebraciones litúrgicas, el tradicional chipa apó, feria de emprendedores y artesanos, presentación de la obra “El legado”, un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz, además de la inauguración de murales interactivos, la tradicional procesión religiosa del yvaga rape, tour ciclísticos, actividades artísticas y mucho más.

Lea más: Alistan detalles para primer Tañarandy tras partida de Koki Ruiz

El lunes 14 de abril a las 18:00 se tiene previsto el encuentro itinerante de escritores y artistas que incluirá conferencia y peña literaria en la quinta San Remo, organizado por el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní y la Universidad Católica.

También ese día se tiene previsto a las 19:00 la proyección del documental sobre la vida y legado del maestro Delfín Roque Ruiz Pérez, conocido como Koki Ruiz, en el salón auditorio de la Universidad Católica.

El martes 15 de abril, a las 10:30, de la mañana se tiene previsto la inauguración de la capilla realizada por Koki en el hogar de ancianos San Vicente de Paul, obra póstuma del afamado artista Koki Ruiz, a partir de las 14:00. Iniciará el taller de cerámica en el museo diocesano.

El miércoles 16 de abril, a partir de las 08:00, tendrá lugar la cuarta edición del tradicional “chipa apo” que involucra a docentes y alumnos de varias instituciones de la comunidad, al igual que varios referentes de la sociedad, se realizará en el centro histórico alrededor del templo.

Entérese más: Tañarandy: Un legado eterno a la tradición guaraní

A las 14:00 se dará la apertura oficial de la feria de emprendedores locales en la plaza del barrio Cristo Rey en Conavi, actividad que se extenderá hasta el sábado 19 de abril.

También está previsto la inauguración de los murales interactivos, que este año tendrá la denominación “Yvaga rape en Tañarandy”.

El jueves 17 de abril, desde las 10:00 hasta las 18:00, se realizará la exposición de fotos en la residencia de Costa Aguirre, ubicada en Cerro Cora esquina San Juan en Tañarandy.

Le puede interesar: Tañarandy: La tradición que ilumina Semana Santa y el homenaje a Koki Ruiz

El mismo día tendrá lugar el paseo tradicional de los miembros del Club de Ciclistas de San Ignacio a las siete iglesias; la iglesia María Auxiliadora, iglesia Santo Ángel, iglesia San Salvador, la vicaría Caacupé, iglesia de Lourdes, iglesia San Francisco y la iglesia de Tañarandy. La salida será a las 15:00 desde la Plaza San Roque.

El jueves santo también, como es habitual, tendrá lugar en la barraca, a partir de las 19:00, el ensayo general de los cuadros vivientes y al día siguiente, el viernes 18 de abril, se va a tener el viacrucis desde la capilla de Tañarandy a las 07:00.

A las 17:00 está previsto el inicio de la procesión con imagen de la dolorosa, acompañada por el épico canto de los estacioneros y la luz de los candiles y antorchas. El fin de semana prosiguen actividades como celebraciones litúrgicas como pascua joven y celebraciones eucarísticas.

Más contenido de esta sección
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
Un nuevo caso de feminicidio se cobró la vida de una joven madre que deja huérfana a una niña de 9 años. El crimen se registró en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.