08 nov. 2025

Video: La Albirroja vuelve a avivar el fervor y la euforia de una sociedad

La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.

Panteón de los Héroes.JPG

La calle Palma se convirtió en un lugar de festejo tras la clasificación al Mundial 2026.

Foto: Video de Telefuturo

El fútbol puede ser un termómetro de alegría o tristeza para una sociedad apasionada por este deporte que sigue despertando tantas pasiones, y más aún cuando en la cancha está presente una querida camiseta: la Albirroja.

La Selección Paraguaya de Fútbol volvió a despertar el fervor de la gente después de tantos años de sufrimiento, angustia, fracasos y decepciones. Una población, sumergida en las malas noticias del día a día, volvió a despertar ese orgullo por el país, por alcanzar un objetivo común tan deseado y esquivo en los últimos 16 años.

Lea más: ¡Soñada clasificación! Paraguay vuelve al Mundial tras 16 años y el pueblo vibra en las calles del país

El anhelo de volver a un Mundial y la inminente clasificación hizo que la gente recupere esa euforia por fuera de las redes sociales y salga a las calles de manera masiva para trasladar ese espíritu positivo a los principales protagonistas.

Así se vivió en los casi 30 kilómetros que separan a la ciudad de Ypané con Asunción, cuando los jugadores abandonaron el lugar de concentración y se dirigieron al estadio Defensores del Chaco para el trascendental juego contra Ecuador.

Nota relacionada: La FIFA y el destaque a Paraguay

Miles de personas se agolparon al costado del camino durante todo el trayecto, se formó una larga caravana de vehículos, bomberos rociaron con agua el paso de los buses y un ambiente de júbilo se vivió en la zona del Mercado 4.

Las familias se unieron, los amigos se juntaron y los recuerdos afloraron a flor de piel: La primera vez que uno fue a la cancha, aquellos grandes festejos, las noches mágicas de épocas doradas. A más de uno le salió una lágrima por ese pasado muy lejano.

Luego de una previa emotiva, llegó la hora del partido que tanto se estaba esperando. Toda esa algarabía se transformó en silencio, en concentración. Fueron 90 minutos de contención porque no llegó ese grito sagrado del gol que a uno le hace expulsar ese cúmulo de sentimientos que se lleva por dentro.

Todos esperaban una victoria para que el festejo sea pleno, pero al final la realidad era una sola: La clasificación al Mundial de Norteamérica 2026. El empate de cero a cero era suficiente. El sueño estaba cumplido.

Al término del encuentro, el técnico que lo cambió todo, Gustavo Alfaro, dijo en conferencia de prensa que la Selección no tiene la capacidad de cambiar la realidad de un país, pero sí tenía la certeza de que esa noche trajo mucha felicidad a la población.

“Le dimos felicidad, derecho a creer y a soñar. Que la noche sea larga, que la disfruten en paz, que se disfrute mucho porque es un sentimiento único”, afirmó al tiempo de agregar que “la felicidad es un derecho que tenemos y lo merecemos”.

Una vez confirmada la clasificación, el júbilo se trasladó a las calles, principalmente en la histórica calle Palma de Asunción, donde los festejos se extendieron hasta altas horas de la madrugada como nunca antes. Las celebraciones se replicaron en distintos puntos del país.

No importó el frío ni la llovizna. Fue una noche histórica y así entendieron todos. Paraguay está en el Mundial de Norteamérica 2026.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.