13 sept. 2025

Seguirá estacionamiento tarifado en San Lorenzo

El estacionamiento tarifado en San Lorenzo continuará, ya que apenas tres concejales votaron en contra de la interrupción del servicio tercerizado y ocho ediles votaron a favor de que continúe el contrato con la empresa. Hubo una protesta frente a la sede de la Municipalidad de San Lorenzo para repudiar la medida.

manifestacion san lorenzo estacionamiento tarifado

Los manifestaciones en San Lorenzo se realizan prácticamente a diario. | Miguel Houdin.

Los concejales que votaron en contra de la continuidad del estacionamiento tarifado son Lidio Domínguez, Alcibiades Quiñónez e Ignacio Brítez, todos del Partido Colorado. Se abstuvo de votar el concejal liberal Fredy Franco, hijo del ex presidente de la República Federico Franco.

Domínguez dijo que en la sesión anterior de la Junta Municipal ya había solicitado, junto a otros dos concejales, la cancelación del servicio por varios motivos.

“Creo que los motivos se ven a simple vista. Hoy en día nuestra ciudad, con este estacionamiento, no está ordenada. A los contribuyentes, al venir a abonar sus impuestos en la Municipalidad, se les pone cepo. Otra falencia también de la empresa fue contratar a nuestros PMT”, manifestó en declaraciones a radio Ñanduti.

Agregó que tampoco se cumplieron las causales previstas para que la empresa inicie sus operaciones, como el plazo de implementación. Agregó que no se observa un ordenamiento del tránsito y aumentaron las quejas debido a que los agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) prestan servicio tercerizado para la empresa y no para el municipio.

“La gente se acerca a los comercios a comprar algo y se les pone cepo, con lo cual está matando la actividad comercial. Los directores y docentes de los colegios España y Sagrada Familia tienen el mismo problema porque no pueden estacionar frente a estas entidades educativas”, apuntó también Domínguez.

Protesta. Hace unos días, varias personas marcharon en la convocatoria organizada por Chekuerái y Defensores de San Lorenzo.

Los ciudadanos alegan que existen diversas irregularidades en las bases y condiciones del contrato del estacionamiento, que fue adjudicado hace un año al consorcio SL Parking, que comenzó a operar en enero de este año, sin mejoras en el tránsito.

La Municipalidad adjudicó este servicio a la empresa a través de una licitación realizada en el 2016 y fue la única que se presentó al proceso. Uno de los concejales es representante de la firma argentina.

Uno de los principales puntos cuestionados por los ciudadanos es que el consorcio se queda con el 77% de lo recaudado en multas y cepos. La tarifa por hora de aparcamiento es de G. 3.000 de 7.00 a 20.00, lo que también es motivo de queja, por el prolongado tiempo.

Más contenido de esta sección
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.