18 sept. 2025

Sector privado fustiga a la ANDE por pérdidas y dice que afecta a inversiones

Gremios de restaurantes, hoteleros, importadores y centros comerciales del sector privado reclamaron las pérdidas “imposibles de medir” que les dejó la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con los sucesivos cortes de luz. Alegaron que este aspecto afecta a eventuales inversiones en el país.

sector privado en conferencia de prensa.png

Conferencia de prensa del sector privado con respecto a la pérdidas ocasionadas por la ANDE.

CAPTURA DE NPY.

Representantes de gremios del sector privado realizaron una conferencia de prensa en la mañana de este miércoles para reportar los daños que les ocasionó la ANDE con los sucesivos cortes de la energía eléctrica por cuatro días consecutivos, del jueves al domingo último.

Informaron que fueron perjudicados principalmente el último fin de semana, que son los días de mayor demanda de los locales gastronómicos, hoteles y centros comerciales.

Josefina Otero, Oliver Gayet, Eugenio Caje y Jorge Mendelson, presidentes de la Asociación Industrial Hotelera (AIHPY), Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), Asociación de Importadores y Comerciales del Paraguay (Asimcopar) y Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCPY), respectivamente, dialogaron con los medios.

Lea también: UIP y Capasu exigen soluciones inmediatas ante pérdidas por cortes de la ANDE

Los representantes de los diferentes gremios expresaron que se vieron muy afectados por la continua irregularidad del servicio de la estatal eléctrica y criticaron que las reposiciones por parte de la ANDE tengan un proceso muy prolongado.

La empresa estatal cuenta con un proceso de comunicación de avería de electrodomésticos. Sin embargo, Oliver Gayet afirmó que el proceso es lento. “Te dan una respuesta en 90 días y si hay oposición, en 180 días”. También explicó que los reclamos los están haciendo en forma particular y no como gremios.

Daña imagen país

Josefina Otero, por su parte, fue la más dura y dijo que hay falencia en toda la infraestructura pública y que la reposición es “superdifícil” también para probar los daños.

La titular de la Asociación Industrial Hotelera alegó que toda esta situación daña a la imagen país y afecta a las inversiones.

“Es muy difícil explicarle a un extranjero que viene al país que los aires acondicionados no dan abasto porque falta energía; que los ascensores se frenaron por la gran cantidad de cortes de luz. Incluso, teniendo generadores, con la cantidad de baja de tensiones y parpadeos que hay, los equipos no dan abasto”, cuestionó.

Le puede interesar: ANDE atribuye sucesivos cortes a la falta de mayor inversión y reajuste de la tarifa

Explicó que en su sector hay extranjeros de diferentes ámbitos que vienen al país y que, al encontrarse con esta coyuntura, no quieren regresar en una segunda oportunidad.

“Es inmensurable esto a nivel imagen, porque esa persona ya no quiere volver a un país en el que se queda atrapado o atrapada en el ascensor, se queda sin aire acondicionado, va a un restaurante y no puede comer porque no hay electricidad”, ejemplificó.

Sostuvo que es alta la ineficiencia de la ANDE y criticó que no haya medidas de compensación. “Hay que estar a la altura de toda la inversión que hizo el sector privado”, sentenció.

Más contenido de esta sección
El cambista que rescató a un conductor que, junto con su vehículo, terminaron en aguas del río Paraná, relató cómo fue al auxilio del hombre.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.