20 nov. 2025

Sector privado fustiga a la ANDE por pérdidas y dice que afecta a inversiones

Gremios de restaurantes, hoteleros, importadores y centros comerciales del sector privado reclamaron las pérdidas “imposibles de medir” que les dejó la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con los sucesivos cortes de luz. Alegaron que este aspecto afecta a eventuales inversiones en el país.

sector privado en conferencia de prensa.png

Conferencia de prensa del sector privado con respecto a la pérdidas ocasionadas por la ANDE.

CAPTURA DE NPY.

Representantes de gremios del sector privado realizaron una conferencia de prensa en la mañana de este miércoles para reportar los daños que les ocasionó la ANDE con los sucesivos cortes de la energía eléctrica por cuatro días consecutivos, del jueves al domingo último.

Informaron que fueron perjudicados principalmente el último fin de semana, que son los días de mayor demanda de los locales gastronómicos, hoteles y centros comerciales.

Josefina Otero, Oliver Gayet, Eugenio Caje y Jorge Mendelson, presidentes de la Asociación Industrial Hotelera (AIHPY), Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), Asociación de Importadores y Comerciales del Paraguay (Asimcopar) y Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCPY), respectivamente, dialogaron con los medios.

Lea también: UIP y Capasu exigen soluciones inmediatas ante pérdidas por cortes de la ANDE

Los representantes de los diferentes gremios expresaron que se vieron muy afectados por la continua irregularidad del servicio de la estatal eléctrica y criticaron que las reposiciones por parte de la ANDE tengan un proceso muy prolongado.

La empresa estatal cuenta con un proceso de comunicación de avería de electrodomésticos. Sin embargo, Oliver Gayet afirmó que el proceso es lento. “Te dan una respuesta en 90 días y si hay oposición, en 180 días”. También explicó que los reclamos los están haciendo en forma particular y no como gremios.

Daña imagen país

Josefina Otero, por su parte, fue la más dura y dijo que hay falencia en toda la infraestructura pública y que la reposición es “superdifícil” también para probar los daños.

La titular de la Asociación Industrial Hotelera alegó que toda esta situación daña a la imagen país y afecta a las inversiones.

“Es muy difícil explicarle a un extranjero que viene al país que los aires acondicionados no dan abasto porque falta energía; que los ascensores se frenaron por la gran cantidad de cortes de luz. Incluso, teniendo generadores, con la cantidad de baja de tensiones y parpadeos que hay, los equipos no dan abasto”, cuestionó.

Le puede interesar: ANDE atribuye sucesivos cortes a la falta de mayor inversión y reajuste de la tarifa

Explicó que en su sector hay extranjeros de diferentes ámbitos que vienen al país y que, al encontrarse con esta coyuntura, no quieren regresar en una segunda oportunidad.

“Es inmensurable esto a nivel imagen, porque esa persona ya no quiere volver a un país en el que se queda atrapado o atrapada en el ascensor, se queda sin aire acondicionado, va a un restaurante y no puede comer porque no hay electricidad”, ejemplificó.

Sostuvo que es alta la ineficiencia de la ANDE y criticó que no haya medidas de compensación. “Hay que estar a la altura de toda la inversión que hizo el sector privado”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.