12 oct. 2025

UIP y Capasu exigen soluciones inmediatas ante pérdidas por cortes de la ANDE

Además de los hogares que sufren cortes de energía y como consecuencia la avería de sus electrodomésticos, los supermercadistas e industriales también advirtieron sobre el impacto en los procesos de producción y en el empleo. Exigen soluciones a corto plazo y de fondo para la provisión eficiente del servicio eléctrico.

ANDE.jpg

Los industriales llamaron la atención a la ANDE.

Foto: Archivo.

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresaron su profunda preocupación ante los frecuentes cortes de energía y pestañeos en el sistema eléctrico en plena ola de calor, situación que impacta negativamente en las líneas de producción automatizadas y las que funcionan de manera continua.

“La interrupción de procesos productivos, la paralización de maquinaria y equipos, y la pérdida de productos almacenados son solo algunos ejemplos de cómo estos cortes están afectando directamente la viabilidad de cualquier emprendimiento. Además, la constante fluctuación en la tensión eléctrica daña equipamientos, incrementando los costos de mantenimiento y reduciendo la eficiencia operativa”, reclamó el sector de supermercadistas.

En ese sentido pide a las autoridades priorizar soluciones de fondo que aseguren la provisión eficiente y permanente de energía eléctrica.

La UIP también se refirió a la pérdida de equipos como consecuencia de la inestabildiad del servicio. “Es de suma importancia para satisfacer las necesidades presentes y futuras, sincerando la tarifa, aumentando la inversión y disminuyendo los plazos de los procesos de contratación”, expresó el gremio en un comunicado.

Lea más: ANDE reporta otro récord de consumo mientras se ahonda quejas por cortes de luz

Sobre las inversiones, considera que los USD 300 millones anuales que se destinan a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para infraestructura son insuficientes para satisfacer las necesidades de los consumidores.

“Nos encontramos pagando las consecuencias de decisiones políticas erróneas tomadas años atrás, es por eso, que resulta necesario aumentar el nivel de inversiones a fin de atender la creciente demanda de energía que viene presentando Paraguay”, insistieron los industriales.

Además de trabajar en soluciones a largo plazo, exige que se busquen salidas de corto plazo para mejorar el servicio a la industria y los sectores prioritarios, a fin de mantener el nivel de empleo en el país.

Lea también: Transformador de la ANDE explota y vecinos quedan con incertidumbre en barrio de Asunción

“Que el gobierno, fundamentado en criterios técnicos y económicos, adopte en forma urgente las medidas necesarias para mejorar la calidad de tan preciado bien que disponemos, y que el Paraguay pueda consumir su abundante energía eléctrica limpia y renovable para desarrollo económico y bienestar de su población”, sentenció el gremio industrial.

Este pronunciamiento coincide con reiterados y prolongados cortes en el servicio de energía eléctrica en medio de una ola de calor que se extiende desde hace más de una semana. En simultáneo la demanda de energía eléctrica aumenta, teniendo en cuenta que el jueves se registró el cuarto récord consecutivo de consumo, alcanzando un valor de 5.027 MW.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.