21 ene. 2025

Sebastián Marset está en Paraguay con su familia, según medio uruguayo

El presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset está viviendo en Paraguay, según un medio uruguayo, que accedió a una entrevista que se publicará este domingo. Las autoridades bolivianas tenían también la hipótesis de que el uruguayo retornó a Paraguay.

marset 5.png

El presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset está viviendo en Paraguay, según periodista.

Foto: Canal 4

El periodista Ignacio Álvarez, conductor del programa Santo y Seña, que se emite por el Canal 4, brindó detalles de la entrevista realizada por la periodista del programa, Patricia Martín, al presunto narcotraficante Sebastián Marset.

“Patricia se tomó un avión con rumbo desconocido, fue la que hizo todo el contacto y lo viene haciendo desde hace mucho tiempo. Les puedo decir que se tomó un avión a Paraguay, pero después se subió a un helicóptero y después a otro helicóptero, estaba en el medio de una selva y allí en una mansión, donde convivió dos días con Marset y donde le hizo la entrevista”, detalló.

Lea más: Sebastián Marset se deja entrevistar por medio uruguayo

En la entrevista, Marset contó que estaba muy preocupado por su familia, luego de escapar de Bolivia, ya que asegura que su esposa, Gianina García Troche, no tiene nada que ver.

Sobre la orden de captura internacional en contra de su esposa, dijo que de alguna manera lo ayudó, debido a que si no la tuviera, su mujer estaría en cualquier ciudad llevando a sus hijos a las clases y él intentaría acercarse a ellos y caería.

Recientemente, se confirmó que la alerta roja contra la mujer fue levantada desde la Interpol y que se registró desde Paraguay, por lo que unos 14 agentes están en la mira. La periodista confirmó que Marset se encontraba con sus hijos y esposa en la mansión, ubicada en medio de la selva.

El uruguayo mencionó también que está intentando que se resuelva primero la situación de su familia, pero a su vez habló de si piensa entregarse o no ante la Justicia.

Entérese más: Esposa de Marset: Código rojo de Interpol se levantó en Paraguay

En un momento de la entrevista, el jefe de seguridad de Marset pidió que se interrumpa la charla y que se coloquen cortinas, porque la mansión en la que se encuentran viviendo es reconocible y había tenido inquilinos ilustres en el pasado.

El ministro de gobierno de Bolivia, Carlos del Castillo, se hizo eco de la entrevista y la confirmación de que estaría en Paraguay.

En ese sentido, indicó que desde hace un par de días se tiene la certeza de que está en Paraguay y ya no en Bolivia, como también que el trabajo coordinado ha obligado a Marset a contar su verdad porque se siente acorralado y está buscando un móvil para entregarse en los próximos días.

La entrevista se emitirá este domingo por el canal uruguayo, por lo que hay una gran expectativa con respecto a lo que pueda decir, atendiendo a que también fue señalado en el caso del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, como también es buscado por narcotráfico.

Le puede interesar: Comandante Sebastián Marset: Así fue su fastuosa fiesta de cumpleaños en Paraguarí

Operativo a UltranzaPy

Marset había huido de Paraguay antes del Operativo A Ultranza y se estableció en Bolivia, de donde también terminó escapando. En ambos países había formado una estructura delictiva dedicada al tráfico internacional de drogas.

En Paraguay, su principal socio, Miguel Insfrán, alias Tío Rico, se encuentra recluido en la cárcel de Viñas Cué, luego de ser detenido en Brasil.

Marset había escapado de Paraguay antes del operativo A Ultranza, que desbarató una extensa red de empresas y bienes valorados en millones de dólares.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El operativo hizo temblar a una estructura empresarial y política en Paraguay, en la que se vieron salpicados reconocidos empresarios y políticos, como el diputado Galeano Erico Galeano, quien le vendió un departamento a uno de los buscados por el operativo.

También aparecen el ex diputado Juan Carlos Ozorio, el empresario Alberto Koube y el pastor José Insfrán, quien se entregó recientemente.

A Ultranza Py, la mayor operación contra el crimen organizado y el lavado de dinero en Paraguay, se ejecutó en el 2022, con más de 100 allanamientos, con el objetivo de detener a 43 personas, y con unos USD 100 millones en bienes incautados.

Más contenido de esta sección
Un hombre golpeó violentamente a su hermana en la ciudad de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, según imágenes de un circuito cerrado compartidas. Los familiares dijeron que el hombre es agresivo con o sin alcohol.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional que estaban investigando un hecho de homicidio en el barrio Pelopincho de Asunción se percataron de un asalto a un motobolt y terminaron abatiendo a un asaltante e hiriendo a otro. Los delincuentes habían asaltado a otro trabajador solo 10 minutos antes.
Un conductor de la plataforma Bolt relató cómo fue asaltado por un grupo de entre seis a siete personas, quienes le mostraron armas de fuego y lo golpearon. El mismo grupo se enfrentó minutos después a tiros con agentes la Policía Nacional, mientras intentaban asaltar a otro conductor en la misma calle del barrio Pelopincho de Asunción.
Osvaldo Varela, de 43 años, fue abatido por desconocidos en una zona boscosa de colonia Sanguina Cué, del distrito de Lima, Departamento de San Pedro. El hombre había sido liberado de prisión en octubre del año pasado y tenía antecedentes por posesión de armas. Estuvo implicado con secuestradores de María Edith Bordón de Debernardi en 2003.
Un trágico accidente de tránsito ocurrió este lunes, alrededor de las 12:20, en la vía asfaltada que conecta Loreto con la ruta PY05, en la localidad de Las Palmas, cruce de María Auxiliadora. Murió un motociclista y fue aprehendido el conductor de un camión de gran porte.
El dueño de una estación de servicio recibió 30 impactos de balas en el cuerpo, la mayoría en la cabeza y el tórax. Fue víctima de un homicidio este lunes en la colonia Cerro Cora’i, de Pedro Juan Caballero.