19 ago. 2025

Se jubila el funcionario más antiguo del Hospital de Santa Rosa Misiones

Su historia no está escrita en expedientes médicos ni en diagnósticos, sino en cada rincón del hospital que ayudó a mantener en pie durante al menos cuatro décadas.

0d7ccd6c-6265-4ac3-99d2-91f6be6c2610.jpg

Sus compañeros de trabajo lo despidieron con globos y un banquete, destacando su compromiso y calidez humana.

V. R.

Alfredo Federico Coronel Saucedo –o don Federico, como le decían– se jubiló el pasado miércoles luego de 41 años de servicio en el Área de Mantenimiento del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones.

Su historia no está escrita en expedientes médicos ni en diagnósticos, sino en cada rincón del hospital que ayudó a mantener en pie.

Desde su ingreso el 3 de enero de 1984, fue el encargado del mantenimiento general del centro asistencial. Se trata de una tarea que abarcaba mucho más que arreglos técnicos en el área de plomería, electricidad, albañilería, pintura de muebles, limpieza de patios, reparación de equipos, entre otros.

Conversaba con todos, recorría cada sector, una presencia constante que transmitía confianza y cercanía. Sus compañeros lo despidieron con una merienda compartida, globos verdes y un emotivo reconocimiento entregado por la directora del hospital, Dra. Sara Ramírez, quien destacó su compromiso y calidez humana.

Don Federico no solo arreglaba desperfectos; ahora quedará como parte de la historia viva de este nosocomio de referencia en esta región del país.

Más contenido de esta sección
En Ñeembucú, tanto la capital departamental como la ciudad de Alberdi serán los puntos donde se emplazarán ambos centros, dentro de un plan nacional del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
De la esperanza por contar con un puente hormigonado, pasaron a la frustración de ver cómo nunca se termina de construir. Esto es lo que sufren pobladores de cuatro compañías de Caacupé, cuyos reclamos ante el MOPC terminan en aguas de borraja.
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.