30 ago. 2025

Sarampión: ¿Qué complicaciones puede ocasionar la enfermedad?

Tras la confirmación de cuatro casos de sarampión en San Pedro, cuyo brote tiene origen en uno importado, el pediatra Robert Núñez insiste en la vacunación para evitar contagios. La enfermedad es muy contagiosa y puede ser letal.

Casos. El país no registra  sarampión desde hace 21 años.

Hay cuatro casos confirmados de sarampión en el país.

Foto: Gentileza.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, causada por un virus que se transmite por el aire, al toser, estornudar o hablar, explicó el Dr. Robert Núñez, pediatra.

El virus puede vivir hasta dos horas en el ambiente. “Basta con estar cerca de una persona infectada para contagiarse si no estás inmunizado”, explicó el doctor Núñez.

Aunque muchos casos son leves, el sarampión puede causar complicaciones graves, como neumonía (principal causa de muerte relacionada), encefalitis (inflamación cerebral), otitis media, diarrea severa, ceguera y muerte (sobre todo en menores de 5 años), añadió.

Lea más: Activan alerta sanitaria ante nuevos casos confirmados de sarampión en el país y el riesgo de dispersión

Por ello, insistió en la vacunación como estrategia clave para prevenir la enfermedad.

En el país, se dispone de la vacuna contra el sarampión, que está incluida en la triple viral (SPR: sarampión, paperas y rubeola), cuya primera dosis se aplica a los 12 meses y la segunda, a los 4 años.

Los adultos que no tengan certeza de haber recibido ambas dosis deben inmunizarse, ya que no existe riesgo por recibir una dosis adicional.

“La vacunación no es solo un acto individual, sino una responsabilidad colectiva para proteger a quienes no pueden vacunarse, como los bebés menores de 12 meses”, destacó el doctor Núñez.

Sepa más: Ante caso positivo de sarampión, instan a vacunar a niños

¿Qué implica que un niño no esté vacunado?

Si un niño no tiene las dosis, esto representa un alto riesgo de contagiarse y desarrollar formas graves, advirtió el doctor Núñez. Añadió que en brotes, los no vacunados suelen ser los más afectados.

En el caso de no tener el registro o no se recuerda haber recibido las dos dosis, es posible vacunarse sin problema.

“No hay efectos adversos por recibir una dosis extra. La vacuna es segura, gratuita y está disponible en los vacunatorios del sistema público”.

Síntomas y signos de alarma

Los primeros síntomas aparecen entre 7 y 14 días después del contagio e incluyen fiebre alta (a menudo sobre 38,5°C), tos seca, secreción nasal, conjuntivitis (ojos rojos), manchas blancas en la boca y la más tradicional: erupción que comienza en el rostro y se extiende al cuerpo.

El doctor Núñez alertó que ante signos como dificultad para respirar, somnolencia extrema, vómitos persistentes, convulsiones, fiebre que no cede o deshidratación, se debe acudir de inmediato a un servicio de salud.

Tratamiento y complicaciones

El doctor Núñez explicó que no existe un tratamiento antiviral específico para el sarampión. El manejo se basa en hidratación, control de la fiebre, alimentación adecuada, aislamiento y, en algunos casos, suplementación con vitamina A.

Aunque muchos cuadros son leves, la enfermedad puede derivar en neumonía, encefalitis, otitis, diarrea grave, ceguera e incluso la muerte, sobre todo en menores de 5 años y personas con inmunidad comprometida.

Más contenido de esta sección
En una sesión extraordinaria, la Junta Municipal de Asunción aprobó excepcionalmente el traslado de los restos del padre Aldo Trento desde el Cementerio Italiano de la Recoleta a un mausoleo privado en los jardines de la Clínica Divina Providencia.
La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa Py), junto con representantes médicos y gremiales del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), solicitaron una reunión con carácter urgente con la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, para abordar la crítica situación que atraviesa el centro oncológico.
El ciudadano David Acosta denunció que la Municipalidad de Asunción, encabezada por el imputado intendente Óscar Nenecho Rodríguez, supuestamente “desvía” fondos que corresponden a rubros asignados al fomento de actividades deportivas.
Mientras pobladores denuncian que se derriban árboles, la Municipalidad de San Lorenzo asegura que se realiza una poda preventiva ante el inicio de la obra se denominada Renovación de la Plaza Cerro Corá y su entorno inmediato, que tiene un alcance de cuatro manzanas e incluye la cuadra de la Catedral.
En protesta por la creciente sobrecarga laboral que afecta a los docentes de todos los niveles educativos, la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Sindicato Nacional (OTEP-SN) convoca a una movilización nacional para el próximo viernes 30 de mayo. La manifestación se centrará en la capital, donde se espera la participación de educadores de distintas regiones del país.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició esta semana la evaluación del lenguaje oral de niños y niñas del nivel inicial en más de 1.000 instituciones educativas del país. La iniciativa forma parte del Programa NELI (Nuffield Early Language Intervention), desarrollado en alianza con la Universidad de Oxford y su unidad OxEd & Assessment.