09 nov. 2025

Sarampión: Ministerio de Salud confirma tres nuevos casos

El Ministerio de Salud informó que tres nuevos casos de sarampión se confirmaron, con lo que la cifra de afectados sube a 38. Actualmente, 14 personas con sospecha de sarampión están en investigación.

Aumenta la detección de casos de sarampión en el país.

Aumenta la detección de casos de sarampión en el país.

Foto: Gentileza.

Tres nuevos casos de sarampión en el país confirmó el Ministerio de Salud Pública (MSP) a través del reporte epidemiológico semanal. Con estos casos, la cifra de afectados asciende a 38.

Del total de enfermos por el virus del sarampión: 36 están asociados a importación, uno es importado y uno está en categoría pendiente por el nexo epidemiológico.

Entre los pacientes con sarampión se encuentran niños y adultos de entre 3 meses y 54 años, según el reporte institucional.

Los casos se concentran principalmente en el rango de edad de 1 a 4 años. Todos los casos presentaron exantema y fiebre; el 84% registró tos y un 66%, conjuntivitis, informaron desde el Ministerio de Salud.

Lea más: Sarampión: ¿Qué complicaciones puede ocasionar la enfermedad?

Los casos de sarampión identificados en el Departamento de San Pedro, 16 proceden de las ciudades de Tacuatí y 14 de Nueva Germania, que concentran el 79% de los casos. También se reportan casos, pero en menor proporción en Santa Rosa del Aguaray con una cifra de 8 enfermos.

Actualmente, están en estudio 14 personas con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos. A la fecha no se reportan fallecidos.

El Equipo de Respuesta Rápida Nacional se encuentra apoyando a equipos locales, trabajando de manera conjunta en zonas afectadas de San Pedro y distritos colindantes, donde se llevan a cabo diversas acciones y medidas de control: Búsqueda activa de sospechas de sarampión, visitas domiciliarias, así como vacunación de bloqueo.

Sarampión.jpg

Sepa más: Sarampión: Si vas a viajar, vacunate contra la enfermedad

¿Qué es el sarampión?

Es una enfermedad viral altamente contagiosa, advierten desde el Ministerio de Salud. Puede ser grave y mortal.

La enfermedad se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. Estas gotitas pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas.

En caso de presentar síntomas (fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo), buscar atención médica de inmediato, utilizar tapabocas y extremar las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos.

El cuadro de sarampión también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal.

La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión, reiteran desde el MSP. Dentro del esquema regular de vacunación está establecida la aplicación de la primera dosis de la vacuna a los 12 meses de vida y luego a los 18 meses.

Avances en coberturas de vacunación

En el departamento de San Pedro se logró incrementar la cobertura de vacunación contra el sarampión, pasando de 73,9% a 79,9% en las últimas ocho semanas.

Para este efecto, se realizaron vacunaciones en zonas de foco, llegando a 97,2% de cobertura en Santa Rosa del Aguaray en ocho semanas.

En Nueva Germania se logró una cobertura del 93,3% en el mismo periodo, mientras que en Tacuatí se alcanzó una cobertura del 63% de lo esperado.

Las jornadas de vacunación continuarán en los próximos días. El objetivo es alcanzar coberturas óptimas de vacunación por encima del 95%.

Más contenido de esta sección
Las enfermeras del IPS rechazan Licitación Pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central. Exigen al IPS invertir en la desprecarización del personal de Enfermería.
La Agencia de Tránsito y Seguridad Vial enfatizó que se requiere reforzar acciones de seguridad para este grupo y para los peatones, promoviendo el uso de elementos de protección, el respeto a las normas de tránsito y la gestión responsable de la movilidad urbana.
Los pequeños carpinchitos conocidos como (capibaras) nacieron el 11 de octubre en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron hoy, desde las 08:00, en el primer y segundo piso de la Municipalidad. La medida de fuerza contó con la participación de asociados provenientes de varios puntos, como el Policlínico y el Mercado de Abasto. Miguel Alonso, representante del gremio, confirmó que la deuda acumulada asciende ya a G. 14.000 millones.
Los habitantes de la ciudad más limpia del país piden que sean suspendidos todo plan de extracción de agua potable del pozo artesiano profundo perforado en la ciudad.
Gremio de enfermeras asegura que triaje hecho por enfermeras cuesta G. 5.330 por paciente; previsional pagará G. 65.000. Critican que se destine ese dinero cuando existe crisis en el ente.