Según un sondeo realizado en 2022 por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), el 90% de los motociclistas utilizan la motocicleta todos los días y principalmente para trabajar o realizar actividades laborales, mientras que solo un 6% lo hace para actividades educativas.
La institución señala que aún con ajustes en el servicio del transporte público, es poco probable que se produzca un aumento significativo en el uso de motocicletas, dado que este segmento ya depende del vehículo para su sustento diario.
Sin embargo, sostienen que con las reguladas del transporte público sí podría existir un incremento en la cantidad de peatones que busquen alternativas de movilidad, lo que cambia la dinámica en las vías y exige mayores medidas de seguridad para todos los usuarios.
La Agencia enfatizó que se requiere reforzar acciones de seguridad vial para este grupo y para los peatones promoviendo el uso de elementos de protección, el respeto a las normas de tránsito y la gestión responsable de la movilidad urbana.
Seguidamente recordaron a los motociclistas que es fundamental la utilización del casco homologado y debidamente abrochado, chaleco reflectivo y calzados cerrados, según artículos 76 y 78. Asimismo, los menores de 12 años no pueden circular en motocicletas según el artículo 72 de la Ley 5016/14. Los conductores se exponen a altas sanciones si realizan estas conductas indebidas.
Por su parte, la Dirección de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) puso en marcha una campaña integral de concienciación y control del uso del casco protector entre motociclistas, denominada “Usar casco salva vidas”.
Según el director de la PMT, Marcos Maidana, el 50% de los motociclistas heridos no utilizaban casco al momento del accidente, una situación que evidencia la falta de educación vial y la necesidad urgente de acciones preventivas.