En la mira otra vez. Un nuevo proceso licitatorio realizado por el Instituto de Previsión Social (IPS) está siendo criticado, principalmente por el gremio de enfermería. Cuestionan el alto monto que se pagará. Las críticas apuntan a la Licitación Pública Nº 474353 (LPN 136-25) para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS – Área Central.
El monto de licitación tiene un mínimo de uso de G. 17.500 millones, llegando hasta G. 35.000 millones. La compra está destinada a la contratación de cabinas de triaje y el personal técnico para su uso en urgencias.
La empresa adjudicada es Neighpart SAECA. La resolución de la adjudicación tiene fecha del 23 de octubre del 2025. La adjudicación ha generado un fuerte rechazo de parte de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), que cuestiona la inversión ante otras carencias en la previsional.
“En el pliego de bases y condiciones está que el objetivo es disminuir la congestión en las urgencias. Pero esta decisión de llamar a licitación para estas cabinas no va a disminuir en nada”, cuestiona Mirna Gallardo, presidenta de APE.
La gremialista califica a esta contratación como una estafa y además no dará solución al problema, ya que la congestión en Urgencias, Clínica Médica y quirófanos tiene que ver con otras situaciones que vienen arrastrándose. “No hay medicamentos suficientes, porque no hay insumos suficientes, porque no hay la cantidad de personal suficiente. Por eso no se vacían las clínicas médicas y no ingresan los pacientes de la urgencia”.
En un comunicado que dio a conocer el gremio de las trabajadoras de blanco, señalan que el triaje (toma de presión, temperatura, etc.) que realizan las enfermeras tiene un costo de G. 5.330 para la previsional. En cambio con las cabinas el monto será de G. 65.000.
Cuestionó también que la inversión que realiza el IPS en este momento va en contra de lo que perciben como paga las enfermeras durante su labor cada día.
“En un momento en que el IPS le paga al personal de enfermería 3 millones de guaraníes, cuando el piso es 4 millones 320 mil y a nosotros nos dicen que no hay dinero para poder nivelarle a esa gente a lo básico que es el sueldo, vienen a despilfarrar 35 mil millones de plata de los asegurados. Esto es una vergüenza. Esto es un atropello hacia la ciudadanía”, expresó con ofuscación.
Al igual que la postura del gremio, considera que esta es otra tercerización, que viene sumándose a lo que ocurre en la salud pública.
Respuesta. El gerente de Logística de IPS, Jaime Caballero, aclaró que el proceso no es una compra, sino la contratación del servicio por un plazo de poco más de tres años.
Según dijo, no buscan tercerizar el servicio de enfermería, sino de darles mayores herramientas para la gestión de datos de los pacientes.
Comentó que el contrato incluye al personal técnico que estará facilitando a los pacientes el uso de la cabina de triaje.
Otro punto que Caballero deja en claro es que el contrato con la proveedora es abierto y que está sujeto al uso de los dispositivos. Es decir, la previsional no está obligada a utilizar los G. 35.000 millones. El monto mínimo está estipulado en la mitad.
Con respecto a la crítica sobre el cálculo en costo en las mediciones y que se hará con la cabina, Caballero señaló que no puede hacerse una comparación. “Esto (el servicio) va mucho más allá de una sola cosa”, dijo.
Sobre la crítica de que no ayudará a descongestionar las urgencias, el gerente de logística señaló que la finalidad de las cabinas es esa.