Teniendo en cuenta el aumento de casos de contagio de sarampión en el país y la circulación en otros países de la enfermedad, el Ministerio de Salud Pública (MSP) aconseja a los viajeros, adultos y niños que aún no cuenten con la vacuna contra el sarampión, reciban al menos una dosis con una antelación mínima de dos semanas antes de emprender su viaje. Esto con la finalidad de proteger la salud.
Desde el Ministerio de Salud insisten que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, que puede ocasionar complicaciones graves, especialmente en los niños pequeños y en las personas no inmunizadas.
Por ello, el MSP insiste que la vacuna es segura, eficaz y la herramienta más efectiva para prevenir la enfermedad.
Lea más: Sarampión: Jornada de vacunación binacional en la frontera
En el país, la vacuna contra el sarampión se aplica a todos los niños en dos dosis: a los 12 meses y a los 18 meses de edad.
Además, se aconseja que antes de emprender cualquier viaje, se consulten las páginas oficiales de salud de los países de destino, a fin de informarse sobre los requisitos sanitarios y riesgos epidemiológicos vigentes.
Casos confirmados
El Ministerio de Salud Pública reportó esta semana nueve casos más de personas con sarampión, mientras que otros nueve casos, procedentes de zonas del brote y distritos cercanos, se encuentran en estudio.
Sepa más: Salud confirma 9 casos más de sarampión e impulsa campaña de vacunación en San Pedro
Los contagios confirmados se dieron en personas sin antecedentes de vacunación contra el virus en San Pedro.
En total, 16 ciudadanos ya fueron diagnosticados con el virus en el país, de los cuales 14 están relacionados con la importación del virus, uno importado (que se contagió fuera del país) y uno por nexo epidemiológico.