“Una conversación constructiva con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu”, publicó en la red social X Peña junto a fotografías donde se observa a ambos líderes estrechando sus manos y participando de una reunión con sus respectivas delegaciones.
“Nos unen principios y valores comunes”, agregó el líder paraguayo Además, destacó que en el encuentro ambos compartieron “la voluntad de seguir avanzando en una relación positiva que promueva la cooperación, la inversión y la seguridad en beneficio” entre ambos países.
Lea más: Peña reafirma ante la ONU su apoyo a Israel en el conflicto en Gaza
Durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU, Peña insistió este miércoles en que “Israel tiene el derecho legítimo a defenderse”, una posición que ha defendido en diferentes foros internacionales y a nivel local, desde su asunción al cargo en agosto de 2023.
Una conversación constructiva con el Primer Ministro de Israel, @netanyahu .
— Santiago Peña (@SantiPenap) September 25, 2025
Nos unen principios y valores comunes, y compartimos la voluntad de seguir avanzando en una relación positiva que promueva la cooperación, la inversión y la seguridad en beneficio de nuestras naciones. pic.twitter.com/pdqOhZADRn
No obstante, el gobernante paraguayo, en su discurso, hizo un “llamado urgente” a la “implementación de una solución que alivie la situación humanitaria en territorio palestino” y que se garantice la “liberación inmediata” de los rehenes en poder del grupo islamista Hamás, que fueron capturados en el ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023, lo que desencadenó la actual guerra en la Franja de Gaza.
El último encuentro entre Peña y Netanyahu tuvo lugar en diciembre pasado cuando el gobernante paraguayo viajó a Israel para reinaugurar la embajada de su país en la ciudad de Jerusalén, a la que describió entonces como “capital eterna” del Estado israelí.
Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un creciente número de países han calificado de genocidio la operación militar israelí contra la Franja de Gaza, en la que han muerto más de 65.4000 personas y hay una hambruna generalizada.
Fuente: EFE.