10 oct. 2025

Sancionan uso de Fonacide para saldar deudas con sanatorios privados

El proyecto de ley que modifica y amplía la Ley 6742 fue aprobado por la Cámara de Senadores. Con ello, se pretende redireccionar USD 40 millones de recursos del Fonacide para pagar la deuda a sanatorios correspondientes a la cobertura de pacientes hospitalizados por Covid-19.

lambaré.jpg

El Ministerio de Salud inauguró este miércoles el Pabellón de Contingencia en el Hospital Distrital de Lambaré, destinado a pacientes con síntomas respiratorios y sospechas de Covid-19.

Foto: Gentileza del Ministerio de Salud.

La Cámara de Senadores sancionó este viernes el proyecto de ley que modifica y amplía la Ley 6742, que crea el Fondo Nacional de Cobertura a pacientes hospitalizados con Covid-19 a fin de saldar una deuda de más de USD 40 millones con los sanatorios privados.

El documento que pasa al Poder Ejecutivo busca pagar la deuda que tiene el Ministerio de Salud Pública con 18 sanatorios por valor de USD 43 millones, por la atención de pacientes en la Unidades de Terapia Intensiva (UTI) durante el colapso sanitario.

La Ley 6742 de Gasto Cero y 6725 de Fondo Nacional Covid-19 determina que el financiamiento de unos USD 30 millones debió ser compuesto, a sugerencia del Ministerio de Hacienda, por remanentes del fondo de emergencia nacional, las binacionales Itaipú y Yacyretá, y la reprogramación de créditos.

Nota relacionada: Diputados aprueba redireccionar USD 40 millones para pagar deuda a sanatorios

Sin embargo, los USD 30 millones no fueron destinados por Hacienda, que sugirió buscar financiación de Fonacide, lo que hizo acrecentar el monto. Desde la Asociación Paraguaya de Sanatorios y Hospitales Privados manifestaron que hay otros 47 sanatorios más con cobros pendientes por lo que los USD 40 millones serán insuficientes.

Por su parte, Hacienda informó que transferiría G. 11.000 millones (USD 1,5 millones) para amortizar la deuda de unos 34 sanatorios con expedientes en Salud.

El documento fue presentado por el diputado colorado Tadeo Rojas, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, a pedido de los ministerios de Hacienda y Salud.

También puede leer: Comisión del Senado recomienda otorgar recursos para pagar deuda a sanatorios

El proyecto también propone categorizar a la población que sería beneficiada con la normativa, es decir, para la cobertura de los gastos se tendrá en cuenta la situación socioeconómica del paciente, según el nivel de ingresos anuales.

También se plantea que los prestadores de seguros, tanto el Instituto de Previsión Social (IPS) como del sector privado, cubran los gastos hasta que sean excedidos los límites de cobertura.

Más contenido de esta sección
Con la intención de promover hábitos saludables a la par de fortalecer la economía campesina se lanzó la campaña Ñande Yvy además de una feria agroecológica de productores locales.
Una niña de 12 años falleció este viernes luego de asfixiarse con un pedazo de carne mientras almorzaba con su familia. Si bien fue trasladada hasta el hospital, llegó sin signos vitales. Ocurrió en el distrito de Liberación, Departamento de San Pedro.
Un asalto se registró en la madrugada de este viernes en una vivienda ubicada en el kilómetro 9 de Ciudad del Este, en Alto Paraná, donde arrebataron a una familia la suma de G. 7 millones y sus teléfonos celulares.
Uno de los sospechosos del asalto que terminó con la muerte de un cambista en Cambyretá, fue detenido este viernes por agentes de la Policía Nacional en una zona boscosa.
Desconocidos atacaron una garita ubicada en la zona de la Isla Timbó, en el Departamento de Misiones. Hace un mes también sufrió ataques.
Un diácono de la Diócesis de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú, fue detenido luego de ser denunciado por violar a un joven de 18 años. Ya se encuentra imputado por el Ministerio Público.