05 ago. 2025

Comisión del Senado recomienda otorgar recursos para pagar deuda a sanatorios

La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado dictaminó por la aprobación del proyecto de ley que destina USD 40 millones de Fonacide al pago de la deuda que mantiene el Estado con los sanatorios privados en el marco del Covid-19. El proyecto tiene media sanción y será tratado este jueves.

Sostenido.  Unos 797 funcionarios de hospitales se internaron por Covid-19, de los cuales 284 estuvieron en UTI y 593 en sala común.

Sostenido. Unos 797 funcionarios de hospitales se internaron por Covid-19, de los cuales 284 estuvieron en UTI y 593 en sala común.

Foto: Archivo

La Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado dictaminó por la aprobación del proyecto de ley que modifica y amplía la Ley 6742, la cual crea el Fondo Nacional de Cobertura a Pacientes Hospitalizados con Covid-19.

El proyecto pretende redireccionar USD 40 millones de Fonacide para el pago de la deuda con los sanatorios privados por el servicio de Terapia Intensiva, en uno de los momentos en el que la cantidad de internados superaba las camas disponibles en el sector público.

El senador Jorge Querey, miembro de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, hizo referencia a que el proyecto no tuvo muchos problemas para aprobarse en la Cámara de Diputados y que en el Senado también existe la misma voluntad política.

Lea más: No informan sobre el pago a sanatorios y deuda se abulta

El documento fue presentado por el diputado colorado Tadeo Rojas, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, a pedido de los ministerios de Hacienda y Salud. El texto fue aprobado por los diputados sin ningún tipo de objeción y será tratado este jueves en la Cámara Alta.

Desde el sector de los sanatorios privados habían manifestado que el monto de USD 40 millones no sería suficiente para cubrir la deuda, que debía ser cubierta con los fondos sociales de Yacyretá e Itaipú.

Entérese más: Diputados aprueba redireccionar USD 40 millones para pagar deuda a sanatorios

No obstante, en la reunión de la Comisión de Salud, que se realizó con autoridades de Hacienda, Salud y Sanatorios Privados presentes, el sector manifestó que con dicho monto se salda la deuda, según expresó a Última Hora la senadora Desirée Masi.

Hacienda había informado también a inicios de este mes que transferiría G. 11.000 millones (USD 1,5 millones) para amortizar la deuda de unos 34 hospitales con expedientes en Salud, mediante una reprogramación de recursos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).