09 oct. 2025

Sancionan uso de Fonacide para saldar deudas con sanatorios privados

El proyecto de ley que modifica y amplía la Ley 6742 fue aprobado por la Cámara de Senadores. Con ello, se pretende redireccionar USD 40 millones de recursos del Fonacide para pagar la deuda a sanatorios correspondientes a la cobertura de pacientes hospitalizados por Covid-19.

lambaré.jpg

El Ministerio de Salud inauguró este miércoles el Pabellón de Contingencia en el Hospital Distrital de Lambaré, destinado a pacientes con síntomas respiratorios y sospechas de Covid-19.

Foto: Gentileza del Ministerio de Salud.

La Cámara de Senadores sancionó este viernes el proyecto de ley que modifica y amplía la Ley 6742, que crea el Fondo Nacional de Cobertura a pacientes hospitalizados con Covid-19 a fin de saldar una deuda de más de USD 40 millones con los sanatorios privados.

El documento que pasa al Poder Ejecutivo busca pagar la deuda que tiene el Ministerio de Salud Pública con 18 sanatorios por valor de USD 43 millones, por la atención de pacientes en la Unidades de Terapia Intensiva (UTI) durante el colapso sanitario.

La Ley 6742 de Gasto Cero y 6725 de Fondo Nacional Covid-19 determina que el financiamiento de unos USD 30 millones debió ser compuesto, a sugerencia del Ministerio de Hacienda, por remanentes del fondo de emergencia nacional, las binacionales Itaipú y Yacyretá, y la reprogramación de créditos.

Nota relacionada: Diputados aprueba redireccionar USD 40 millones para pagar deuda a sanatorios

Sin embargo, los USD 30 millones no fueron destinados por Hacienda, que sugirió buscar financiación de Fonacide, lo que hizo acrecentar el monto. Desde la Asociación Paraguaya de Sanatorios y Hospitales Privados manifestaron que hay otros 47 sanatorios más con cobros pendientes por lo que los USD 40 millones serán insuficientes.

Por su parte, Hacienda informó que transferiría G. 11.000 millones (USD 1,5 millones) para amortizar la deuda de unos 34 sanatorios con expedientes en Salud.

El documento fue presentado por el diputado colorado Tadeo Rojas, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, a pedido de los ministerios de Hacienda y Salud.

También puede leer: Comisión del Senado recomienda otorgar recursos para pagar deuda a sanatorios

El proyecto también propone categorizar a la población que sería beneficiada con la normativa, es decir, para la cobertura de los gastos se tendrá en cuenta la situación socioeconómica del paciente, según el nivel de ingresos anuales.

También se plantea que los prestadores de seguros, tanto el Instituto de Previsión Social (IPS) como del sector privado, cubran los gastos hasta que sean excedidos los límites de cobertura.

Más contenido de esta sección
Un nuevo caso de violencia contra la mujer conmocionó a los habitantes de Concepción este miércoles, luego de que un hombre golpeara violentamente a su pareja en plena calle. Todo quedó registrado en video.
Una persona con discapacidad visual cayó en un pozo abierto de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el microcentro de Asunción y sufrió lesiones. Las obras se realizan sin ningún tipo de señalización y respeto por los peatones.
Un motobolt recibió un total de cuatro estocadas en la espalda, luego de trasladar a un hombre hasta Capiatá. El presunto autor, con ocho antecedentes y arresto domiciliario, se llevó la motocicleta y gracias al GPS la Policía Nacional logró la detención.
La Fiscalía activó el protocolo de búsqueda y localización de una mujer reportada como desaparecida desde el fin de semana pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Un hombre quedó detenido tras supuestamente intentar raptar a una adolescente este miércoles en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Madres de los amigos más cercanos de una niña expresaron públicamente solidaridad con la afectada y su mamá en “este momento tan doloroso”, luego de que la Fiscalía pidiera la desestimación de la causa por supuesto abuso sexual que involucra a un ex alto funcionario del Gobierno.