07 nov. 2025

Salyn Buzarquis enfrentará juicio oral en setiembre de 2019

El Tribunal de Sentencia que juzgará al senador Enrique Salyn Buzarquis, , acusado de supuesta lesión de confianza y usurpación de funciones públicas, fue integrado este martes. El parlamentario deberá presentar su defensa a partir del 4 de setiembre del 2019.

Buzarquis.jpeg

El político liberal Salyn Buzarquis durante su audiencia preliminar.

Foto: Archivo ÚH

El senador Enrique Salyn Buzarquis se defenderá ante el Tribunal de Sentencia desde el 4 hasta el 13 de setiembre del próximo año. El legislador fue acusado de supuesta usurpación de funciones públicas y lesión de confianza mientras era ministro de Obras Públicas y Comunicaciones.

El Tribunal encargado de juzgar a Enrique Salyn Buzarquis, el año que viene, estará conformado por los magistrados María Fernanda García, Cynthia Lovera y Juan Carlos Zárate, informó el portal judiciales.net.

Salyn Buzarquis alegó su inocencia y el pasado 12 de julio renunció a sus fueros para presentarse ante la Justicia. La Cámara de Senadores aprobó su desafuero el 23 de agosto.

Más detalles: Buzarquis pierde sus fueros para enfrentar a la Justicia

La jueza María Griselda Caballero rechazó el sobreseimiento de la defensa del parlamentario del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y elevó la causa a juicio oral y público el pasado 3 de octubre.

Durante el Gobierno de Federico Franco, Buzarquis fue titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Se presume que, sin autorización, el político firmó un convenio con una compañía italiana para realizar estudios de suelos en el Chaco, ya ejecutados por otra empresa.

Nota relacionada: Elevan a juicio oral y público causa de Salyn Buzarquis

Con esta acción, el senador liberal supuestamente comprometió al Estado paraguayo a pagar la suma de USD. 600.000.

Más contenido de esta sección
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.