06 oct. 2025

Salud teme que se complique la situación del Covid en el interior tras fiestas de fin de año

El Ministerio de Salud teme que la situación sanitaria se complique tras la llegada de las fiestas de fin de año y la migración de personas desde capital y Central hacia diferentes puntos del país. Autoridades insisten en la premisa de quedarse en casa para evitar la propagación del Covid-19.

Covid.jpg

Hasta el momento, Paraguay registra un total de 99.789 casos confirmados de coronavirus, 2.088 fallecidos y 71.807 recuperados.

Foto: EFE.

El viceministro de Salud, Julio Borba, manifestó este martes que se teme que la situación del Covid-19 en los diferentes puntos del país se complique tras las fiestas de fin de año.

“Hagamos el esfuerzo y quedémonos en casa porque el foco está en capital y Central. Irónicamente el virus no tiene piernas y somos nosotros los que podemos llevar el virus y expandir”, señaló el viceministro en entrevista con NPY.

Borba mencionó que la situación de las ciudades del interior está relativamente estable, pero podrían complicarse en caso de que las personas no tomen los recaudos correspondientes para visitar a sus familiares.

“Tal vez es pedir mucho, pero pido que nos quedemos en esta ocasión y el año que viene pasemos con nuestros familiares”, insistió.

Lea más: Paraguay supera los 100.000 casos confirmados de Covid-19

En cuanto a la ocupación de camas en los diferentes centros asistenciales, el secretario de Estado reiteró que se encuentran al tope y que, por el momento, pese a que se aumente la infraestructura, es prácticamente imposible dar abasto por la falta de recursos humanos especializados en el área de Terapia.

“Ni si tenemos 1.000 camas de Terapia van a ser suficientes para dar atención si es que no tomamos en cuenta el uso de tapabocas, distanciamiento social y si no evitamos las aglomeraciones”, sostuvo.

El viceministro también recordó que el personal de blanco arrastra un inmenso agotamiento tras la epidemia del dengue que afectó al país a finales del año pasado y al cual se sumó la pandemia del coronavirus desde marzo de este 2020.

Nota relacionada: Hay “tensa calma” en hospitales ante la proximidad de las fiestas

Por otra parte, un total de 36 pacientes ingresaron al sistema privado de Terapia Intensiva por convenio de Salud Pública.

Además, se espera que durante la próxima semana se dé un aumento en la toma y procesamiento de muestras por medio de nuevos centros que se habilitarán en el Hospital San Pablo, el Hospital Regional de Luque y otros seis hospitales del interior.

De acuerdo con los últimos datos de Salud Pública, Paraguay superó los 100.000 casos confirmados desde que se registró el primer caso de Covid-19 hasta la fecha.

Más contenido de esta sección
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.