30 ago. 2025

Salud prevé aplicar tercera dosis y vacunar a niños contra el Covid-19

Personas mayores de 50 años inmunosuprimidas y personal de blanco recibirán una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 y se busca llegar a niños desde 6 años en adelante. Es lo que anunció el ministro de Salud, Julio Borba, en la reunión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.

Vacunatorio SND.jpeg

Continúa vacunación de segunda dosis contra el Covid-19.

Foto: Luis Enriquez.

El ministro de Salud, Julio Borba, anunció este miércoles la aplicación de una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 para personas de 50 años inmunosuprimidas (con defensas bajas) y personal de blanco.

También informó que, dentro del Plan Nacional de Vacunación, iniciarán con la inmunización a adolescentes sanos de 12 a 17 años. Además, tienen previsto bajar la escala a niños de 6 años en adelante ya para este fin de año.

El secretario de Estado realizó todos estos anuncios durante la reunión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno. Sin embargo, no llegó a precisar las fechas.

Igualmente, detalló que la cartera sanitaria espera la llegada de 308.000 biológicos de Sputnik V, 100.000 de la plataforma de AstraZeneca, que es una colaboración de Chile, y que estarían recibiendo este jueves.

Así también, se aguarda 84.000 vacunas de Pfizer y 3 millones de dosis de otra plataforma a través del mecanismo Covax, que estaría pendiente para el mes de noviembre.

Puede leer: Ejecutivo elimina restricción horaria para la circulación tras un año y medio

Siguiendo con la lista de biológicos que recibirá el país, se encuentran 460.000 de Pfizer, que también serán enviados mediante Covax. “Se espera llegar a completar las segundas dosis de Pfizer y disminuir la brecha a 21 días, pues ahora llegamos a 28 días”, agregó y sostuvo que es una preocupación la falta “de celeridad” de las personas para acudir a los vacunatorios.

Salud busca inmunizar contra el Covid-19 al 80% de la población antes de fin de año. El objetivo es llegar a un total de 4,3 millones de personas.

Con respecto a las restricciones, el titular de la cartera sanitaria dejó en claro que el virus sigue circulando.

“Hay que dar a entender a la población que el virus sigue acá y que siempre estamos pendientes, esperemos que no suceda, una tercera ola puede perjudicarnos fuertemente si nos relajamos”, advirtió.

El Poder Ejecutivo decidió eliminar la restricción horaria para la circulación de personas como parte del levantamiento gradual de las medidas sanitarias por Covid-19. E

En los últimos meses, esta normativa prácticamente no se cumplía ante el débil control. Los bares y locales gastronómicos también podrán operar sin restricción horaria.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público solicitó colaboración a las islas Seychelles (África) como parte de la causa que relaciona al ex presidente Mario Abdo Benítez con unas presuntas cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en un banco ubicado en ese archipiélago.
El senador colorado Alfonso Noria afirmó que la oposición puede pedir su pérdida de investidura tras la polémica con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y que si sale lo hará “con la frente en alto” en un posteo realizado este viernes.
La jueza penal de Garantías, María Elena Cañete, decidió elevar a juicio oral y pública la causa en la que fue víctima fatal una pasajera del transporte público, quien tras ser víctima del robo de su celular cayó del ómnibus. La familia sostiene que la mujer cayó tras ser jalada por el presunto asaltante, mientras el chofer circulaba con las puertas abiertas.
La Fiscalía imputó a 16 personas por violencia familiar y solicitó prisión preventiva para todos los afectados. Estas investigaciones se dieron en tan solo una semana en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En San Ignacio, Misiones, un conflicto crece entre el progreso prometido y el derecho a decidir, donde vecinos del barrio Resistencia se organizan para frenar la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales que, según denuncian, se instalaría en medio de una zona residencial con más de 300 viviendas.
Un motociclista causó un fatal accidente en el cual perdió la vida una mujer de 80 años y luego se dio a la fuga. El hecho ocurrió en Asunción.