16 nov. 2025

Salud presentará propuesta ante el término de cuarentena por coronavirus

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, señaló que este lunes mantendrán una reunión para presentar, a más tardar, a mitad de semana una propuesta con diferentes salidas, ya que no se sabe cómo estará la situación de casos de coronavirus el Domingo de Pascua, fecha en que inicialmente termina la cuarentena total.

Guillermo Sequera - Telefuturo

El equipo de Salud presentará una propuesta a más tardar el miércoles sobre cómo encarar la situación después de la cuarentena por coronavirus.

Foto: Dardo Ramírez.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, mencionó que presentarán el miércoles, a más tardar, una propuesta con diferentes salidas al equipo económico y al Gobierno, para saber cómo encarar luego del 12 de abril la situación y las medidas restrictivas.

En ese sentido dijo, durante una entrevista por Telefuturo, que se pueden tener dos escenarios ya estudiados para saber qué hacer el 13 de abril.

Lea más: Aumentan a 104 los casos de coronavirus en Paraguay

Sequera manifestó que si no se tomaban las medidas restrictivas se tendría otro escenario a la fecha, pero que aún así los casos se están duplicando cada seis días, aunque podría ser cada dos días, como ocurre en Estados Unidos y otros países que no tomaron medidas de prevención a tiempo.

Asimismo, el médico detalló que la capacidad para procesar aumentó, pero que el cuello de botella está en tomar las pruebas, ya que hay poca gente preparada para tomar la muestra.

Entre otras cosas, indicó que en las próximas semanas se irán detallando un poco más las zonas de calor a nivel país de donde se registran más casos de coronavirus, pero que se seguirá evitando la información personal de las personas por la estigmatización y discriminación.

Le puede interesar: Ministerio de Salud confirma cuarto fallecido

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, dijo que la relajación de las personas preocupa y que insta a seguir apoyando las medidas de cuarentena y a insistir en la concientización.

De la misma manera, contó que se está fortaleciendo el sistema de Salud, pero no como esperaban, debido a lo difícil de comprar equipos biomédicos a nivel internacional por confiscaciones en Europa.

Entérese más: Identifican a contagiados con Covid-19 que violaron cuarentena y salieron de sus casas

Sobre el punto, detalló que anteriormente una Unidad de Terapia Intensiva, con cama, computadora y respirador costaba USD 50.000, pero que ahora solo el respirador tiene ese precio.

Entretanto, el doctor Hernán Rodríguez, director de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, quien también participó del programa emitido por Telefuturo, afirmó que la población tiene que asumir que todas las personas a su alrededor tienen el virus y que eso es más importante que los diagnósticos.

A la fecha, existen 104 casos confirmados de coronavirus en el país y se registró un cuarto fallecido.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.