09 ago. 2025

Salud insiste en que no hace falta declarar emergencia por epidemia de dengue

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, reconoció este jueves que el sistema sanitario está rebasado y que se encuentran trabajando a tope, pero que no es necesario la declaración de emergencia por dengue.

Dengue, Concepción, hospitales abarrotados_18242390.jpg

El ministro de Salud insiste en que no es necesario que se declare emergencia sanitaria.

Foto: Justiniano Riveros.

Julio Mazzoleni, titular del Ministerio de Salud, insistió en que no se dan las condiciones para la declaración de emergencia por dengue y que “a pesar de ciertas incomodidades”, la cartera sanitaria está dando respuestas.

“Tenemos una disponibilidad importante de camas, el problema principal está en la atención de urgencias y, a pesar de la demanda, estamos dando respuestas”, manifestó el secretario de Estado en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Así también, aseveró que el sistema sanitario no cuenta con “ningún problema respecto a insumos”, pero reconoció que una epidemia siempre genera estrés, especialmente, en el área de Urgencias.

Nota relacionada: Ministro de Salud asegura que no están rebasados por dengue

“Estamos trabajando a tope y entendemos la crispación que pueda darse. El estrés importante se da en el área de Urgencias”, acotó Mazzoleni y refirió que el epicentro de la epidemia se da en Asunción y el Departamento Central.

“Lo peor se va a dar este mes (febrero). Ya estamos en la meseta de la epidemia”, indicó.

Embed

Los senadores del Partido Democrático Progresista y del Partido Patria Querida presentaron el martes un proyecto de ley para declarar emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, ante la epidemia del dengue.

Lea más: Presentan proyecto para declarar emergencia ante casos de dengue

De aprobarse la normativa, se autoriza al Ministerio de Salud, al Instituto de Previsión Social (IPS), al Hospital de Clínicas, entre otros, llevar a cabo contrataciones de bienes, servicios y más personal por 90 días.

Según el último informe de Salud, son 1.700 los casos confirmados de la enfermedad y 57.000 sospechosos. Además, hubo al menos seis muertes por dengue y se cree que febrero será el mes en que se alcanzará el punto más crítico de la epidemia actual.

La cantidad de personas que acuden a los hospitales hace que la atención se demore mucho tiempo. Esto provoca el enojo de los pacientes y familiares que van en busca de atención médica.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.