12 oct. 2025

Salud eleva a 16 las muertes por dengue y estudia otros 89 casos

El Ministerio de Salud reportó este viernes que ya se registraron 16 casos de muertes por dengue durante la epidemia. Además, otros 89 fallecimientos están bajo sospecha, los cuales siguen en estudio.

dengue.jpg

Más de 400 asegurados acuden diariamente por síntomas de dengue.

Foto: ÚH.

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó que en la última semana se confirmaron 10 casos más de muertes por dengue. Es así que la cifra de fallecidos a causa de la enfermedad se elevó a 16.

Así también, indicó que otros 89 casos están bajo sospecha y 34 se descartaron. Además, la cartera sanitaria ya registró 85.000 notificaciones de personas afectadas en todo el país.

Un 77% de los casos corresponde al Departamento Central y se contabilizan 1.700 afectados en Asunción, número que “sigue en aumento”, según el funcionario de la cartera sanitaria.

“Esto demuestra una curva epidemiológica que está muy por encima de otras epidemias”, remarcó Sequera durante la conferencia de prensa.

No obstante, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, dijo que existe “un crecimiento desacelerado en las últimas dos semanas” con respecto a las notificaciones.

De igual forma, señaló que se estará incorporando más personal en los hospitales de referencia para dar respuesta a los pacientes.

Nota relacionada: Se elevan a seis los casos de muerte por dengue y 50 están en estudio

Posteriormente, el secretario de Estado instó a las empresas que se consideren los certificados de reposo sin los estudios de sangre.

Ante la epidemia, la Cámara de Senadores aprobó el jueves un proyecto de ley para declarar emergencia sanitaria en todo el territorio nacional ante la epidemia del dengue, pese a que la cartera sanitaria insistía en que no era necesaria la declaración, porque está “controlada” la situación.

Lea más: Senado aprueba declarar emergencia por dengue, pese a postura contraria de Salud

En ese sentido, los parlamentarios criticaron fuertemente a Mazzoleni. El documento aún debe ser tratado por la Cámara de Diputados.

La cantidad de pacientes que acuden a los diferentes hospitales ante los síntomas sospechosos de la enfermedad hacen que la atención se demore mucho tiempo e incluso colapsen los servicios.

Esto provoca el enojo de las personas y demuestra el deficiente sistema de salud que prevalece en el país.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.