13 ago. 2025

Salud desconoce fecha de llegada de vacunas del Covax por problemas logísticos

El ministro de Salud, Julio Borba, manifestó este jueves que se desconoce la fecha exacta de la llegada de las vacunas contra el Covid-19 del mecanismo Covax, debido a que están con problemas logísticos.

Julio Borba.jpg

El ministro de Salud, Julio Borba, fue hasta el Hospital Nacional de Itauguá, en donde se habilitaron más camas para terapia.

Foto: Gentileza.

El ministro de Salud, Julio Borba, manifestó que según informó inicialmente el doctor Luis Roberto Escoto, representante en Paraguay de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las vacunas del mecanismo Covax llegarán al país antes del 31 de marzo. Sin embargo, este jueves Escoto le comunicó que tienen problemas logísticos, por lo que se desconoce la fecha de llegada.

“Hoy me informó que tienen problemas logísticos, así que no sabríamos precisar la fecha, pero supuestamente antes del 31 de marzo”, expresó en una conferencia de prensa.

Lea más: Salud insiste en que “están explorando todas las opciones” para traer vacunas

Manifestó que pidió al doctor Escoto que “vean la forma de solucionar lo antes posible” el problema logístico y no supo precisar si el inconveniente es de Covax, las empresas que fabrican las vacunas o algún otro sector. Recordó que hay más de 62 países que no recibieron ni una sola dosis de la inyección.

Se trata de las 64.000 dosis de las vacunas AstraZeneca, que tenían que llegar este jueves. La semana pasada arribó al país un avión con el lote de 36.000 vacunas de las 100.000 prometidas por Covax para el mes de marzo.

El ministro aseguró que tienen la información de que habrá un nuevo lote de vacunas rusas disponible la próxima semana y que a partir de ahí tienen que generar la logística para traerlas lo antes posible.

Borba anunció que se tiene prevista la llegada de vacunas contra el Covid-19 donadas por la India para este domingo, a las 17.30.

Aseguró que preocupa que en dos días se tenga un total de 100 fallecidos por coronavirus y que los servicios siguen “saturados y están al tope” con el 100% de ocupación, pese a toda la planificación que se hizo.

Habilitan 16 camas más para terapia en el Hospital de Itauguá

Un total de 16 camas para la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) fueron habilitadas en la tarde de este jueves en el Hospital Nacional de Itauguá, en el Departamento Central.

El ministro Julio Borba dijo que estas camas ayudarán al sistema de Salud, pero no son todo lo necesario actualmente, considerando que la necesidad ahora “es muy importante” con la cantidad de pacientes que hay en todos los servicios de salud del país.

Mencionó además que hay actualmente 39 pacientes con Covid-19 en sala de reanimación en diferentes hospitales del país que requieren terapia intensiva y que a medida que tienen altas van ingresando.

Nota relacionada: India y Qatar donarán 600.000 vacunas anti-Covid-19 a Paraguay

Dijo que tienen la opción de habilitar camas para los enfermos en unidades militares; sin embargo, se deben ver todas las posibilidades para atender a los pacientes en los hospitales.

Por su parte, la doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá, informó que tienen unas 200 camas en total, exclusivamente para pacientes respiratorios, de las cuales 100 son para internación, 84 de terapia intensiva y 16 de terapia intermedia.

Cifras de Covid-19

Según el último reporte emitido en la noche de este miércoles por el Ministerio de Salud, Paraguay registra un total de 200.823 casos positivos de Covid-19, de los cuales hay 3.869 personas fallecidas.

Hay un total de 1.983 pacientes internados en los distintos centros asistenciales de todo el país, de los cuales 413 están en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

La cantidad de personas que vencieron al coronavirus suma 164.401.

Más contenido de esta sección
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.