29 oct. 2025

Salud confirma 9 casos más de sarampión e impulsa campaña de vacunación en San Pedro

El Ministerio de Salud Pública confirmó nuevos casos de sarampión en el Departamento de San Pedro, donde el foco de brote se dio en el municipio de Santa Rosa del Aguaray. Hasta ahora ya se identificaron 16 contagios.

sarampión

Imagen referencial de Freepik

Tras un trabajo en el Departamento de San Pedro, el Ministerio de Salud Pública reportó nueve casos más de personas con sarampión, mientras que otros nueve casos procedentes de zonas del brote y distritos cercanos se encuentran en estudio.

Los contagios confirmados se dieron en personas sin antecedentes de vacunación contra el virus.

En total, 16 ciudadanos ya fueron diagnosticados con el virus en el país, de los cuales 14 están relacionados con la importación del virus, uno importado (que se contagió fuera del país) y uno por nexo epidemiológico.

Puede leer: Hay siete casos confirmados de sarampión y llegan a 12 los sospechosos

No se reportan fallecidos ni hospitalizados por la enfermedad, de acuerdo con Salud.

La zona del brote se dio en el municipio de San Rosa del Aguarary, donde se inició una campaña de vacunación en casa y otras estrategias sanitarias, como la búsqueda activa de casos sospechosos.

En la ciudad, la cobertura de la primera dosis se incrementó en un 14%, alcanzando así el 92% de la población objetivo.

Lea más: Sarampión: ¿Qué complicaciones puede ocasionar la enfermedad?

Desde la cartera sanitaria, recuerdan que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede complicarse e incluso ser mortal.

La transmisión es a través de microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar; y puede quedar suspendidas en el aire hasta dos horas.

Los síntomas son fiebre, erupciones en la piel, tos, conjuntivitis y moco nasal. Se recomienda atención médica inmediata, utilización de tapabocas y lavado frecuente de manos.

La forma más efectiva contra la enfermedad es la vacunación.

Más contenido de esta sección
Paraguay votó este miércoles en contra de la resolución no vinculante respecto a las sanciones estadounidenses impuestas a Cuba por primera vez desde 1994 en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Los compatriotas de San Pedro de Paraguay recibieron un cálido saludo del papa León XIV en el Vaticano tras el rezo del Ángelus, el pasado domingo.
Una bebé recién nacida aparentemente fue abandonada en un baño tipo letrina en el distrito de Caaguazú y rescatada con vida, pero con algunas lesiones provocadas por la caída y los gusanos.
Desde la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) no ven con buena perspectiva los niveles críticos del río Paraguay para los próximos meses, lo que afecta al comercio internacional. Actualmente, las limitaciones de calado de Prefectura permiten la navegación con cargas cercanas al 75% de capacidad de transporte, y advierten que podría llegar al 50%, duplicando costos de flete para los próximos meses.
En el Día Mundial de la Lucha contra el Accidente Cerebrovascular (ACV), desde la Facultad de Ciencias Médicas advierten sobre debilidad, desviación de la boca o dificultad para hablar como síntomas de alerta. En esos casos, acudir al servicio de urgencias es clave en las primeras cuatro horas y media.
La Policía Nacional detuvo a un hombre que fue visto rondando con el uniforme policial reglamentario por el barrio Sajonia, de Asunción. Sospechan sobre un sondeo de seguridad en la zona del Palacio de Justicia.