09 ago. 2025

Salud clausura sanatorio en Coronel Oviedo que dio por muerta a paciente

El Ministerio de Salud intervino este viernes y clausuró temporalmente el Sanatorio San Fernando de Coronel Oviedo, en Caaguazú, donde semanas atrás se dio por muerta a una mujer, que aún tenía signos vitales.

sanatorio.jpg

El servicio privado de salud es propiedad del doctor Heriberto Vera Espínola, quien se encuentra al frente de la empresa hace poco más de 30 años.

Foto: Robert Figueredo.

De acuerdo con el abogado Fredy López, asesor jurídico de la Superintendencia de Salud, con la clausura se hizo cumplir una resolución que data del año 2016, por la no presentación por parte del Sanatorio San Fernando de las documentaciones de rigor exigidas por el Ministerio de Salud para el funcionamiento del mismo.

López refirió que lo sucedido con la mujer con cáncer terminal no es el único motivo que derivó en la intervención y clausura temporal.

“El caso verificado con la señora, y que es de público conocimiento, es un agravante. Verificamos la situación del sanatorio y nos percatamos de que existía una resolución encajonada”, dijo.

Leé más: Mujer fue dada por muerta en un hospital y luego reaccionó en la funeraria

El servicio privado de salud es propiedad del doctor Heriberto Vera Espínola, quien se encuentra al frente de la empresa hace poco más de 30 años.

El abogado del propietario del local, Juan Ramírez Khon, manifestó que en los próximos días presentarán todos los documentos requeridos para luego solicitar la revocatoria de la medida.

“No afecta la función de mi cliente como médico. La conducta profesional del doctor Heriberto Vera queda en salvaguarda”, enfatizó Ramírez Khon.

El caso

El sábado 11 de abril, Gladys Rodríguez de Duarte, de 42 años, fue atendida en el mencionado sanatorio tras padecer un problema de presión arterial.

Su hija, Sandra Duarte, había manifestado a Radio Monumental 1080 AM que el médico tratante, identificado como Heriberto Vera, la declaró muerta al poco tiempo de llegar y se apresuró para desconectarla, pese a que ella le decía que su madre aún respiraba.

Entretanto, el dueño de la funeraria, Marcial Duarte, refirió que la paciente movió la cabeza ni bien fue bajada de la camilla.

Ante esta situación, el personal procedió a llevarla nuevamente al centro asistencial, pero el médico se negó a recibirla de nuevo. El doctor, por su parte, dijo estar sorprendido por la situación y afirmó que fue la primera vez que le ocurrió.

La mujer fue trasladada posteriormente a la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Regional de Caaguazú, donde finalmente se produjo su deceso siete días después.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.