10 ago. 2025

Salto del Guairá: Proponen tres ejes para reactivación ante crisis por Covid-19

El intendente de Salto del Guairá, Carlos César Haitter, dio a conocer algunas propuestas para la reactivación económica de la zona. Pidió al Gobierno accionar como límite en un mediano plazo.

Salto del Guairá, desolado.jpeg

Ante el cierre de los centros comerciales, las calles de Salto del Guairá están desoladas.

Foto: Elías Cabral

Ante la crisis económica por la pandemia del Covid-19, la ciudad de Salto del Guairá, en Canindeyú, busca proponer alternativas para que la recuperación parcial se dé en el tiempo posible.

El intendente Carlos César Haitter, en contacto con radio Monumental 1080 AM, explicó que hay tres etapas que se intentan plantear al Gobierno Nacional, una de acción inmediata, otra de corto plazo y una última a mediano plazo.

Como lo urgente apuntó a la mayor facilidad para el acceso a créditos financieros con tasa de intereses amigables, atendiendo que los comerciantes deben oxigenar sus deudas.

Nota relacionada: Junta de Salto del Guairá declara “catástrofe económica” ante escaso movimiento comercial

En un segundo paso planteó ubicar a Salto del Guairá como destino turístico para el próximo verano, si el avance de las fases de la cuarentena inteligente permite las actividades de dispersión.

En ese sentido, detalló que las obras de construcción de la costanera en la ciudad están en un 80% de avance y su habilitación está prevista para octubre de este año.

“Si pasamos a una próxima etapa puede ser una opción de veraneo para los connacionales. Nadie va a poder ir al extranjero, Encarnación no va a dar abasto y un buen destino puede ser Salto del Guairá”, señaló.

Haitter dijo que, a través de la promoción de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), podría ayudar al menos en un 50% a la reactivación económica de la zona, sin depender enteramente de la apertura de las fronteras.

Puede interesarte: El Gobierno reducirá al comercio de frontera el IVA y el ISC como auxilio

“En una tercera etapa, para otros tipos de contingencias, puede ser un parque industrial. Hacer pequeñas industrias para no depender exclusivamente del turismo de compra”, precisó.

La Junta Municipal declaró el estado de “catástrofe económica” y los comerciantes realizaron una nueva caravana de protesta, para exigir a las autoridades la asistencia inmediata.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.