03 oct. 2025

Salto del Guairá destina millonarios recursos a la construcción de iglesias

El intendente de Salto del Guairá, Carlos César Haitter, reconoció que cada año se destinan millonarios recursos financieros para la construcción y ampliación de iglesias. El jefe comunal defendió la inversión y brindó sus argumentos.

Salto del Guairá.jpg

Municipalidad de Salto del Guairá.

Elias Cabral

Este martes fue difundido a través de las redes sociales el llamado a licitación en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) para la construcción de parte de la iglesia del Centro Familiar de Adoración (CFA) de la ciudad de Salto del Guairá, por el valor de G. 157.000.000

Esta no sería la única beneficiada. Otras dos obras fueron ya adjudicadas, para la iglesia del barrio San Pedro, con un monto de G. 156.079.500; y la ampliación de la iglesia Unidos en Cristo, por valor de G. 345 millones.

Además, se encuentran en proceso de evaluación la construcción de la capilla San Juan Bautista del barrio Itapúa, por la suma de G. 165.719.960; la construcción de la capilla del barrio San Juan, Asamblea de Dios Misionera, por G. 119.531.900; y la reparación de la capilla San Cayetano del barrio Renacer, con G. 30.65.000.

Las obras fueron resueltas por la Municipalidad de Salto del Guairá como parte del programa de la Ley 5404/15, “De compensación por la Desaparición de los Saltos del Guairá”, y que pasan a ser recursos institucionales (Fuente 30).

Sin embargo, la normativa establece en su artículo 4º que el monto transferido deberá ser utilizado para la construcción de obras de infraestructura en turismo, urbanísticas, viales, alcantarillados, pavimentación, mantenimiento de calles, salud y educación.

Al respecto, el intendente Carlos César Haitter explicó a Última Hora que el apoyo a las iglesias se debe al importante trabajo que realizan con los niños y con los jóvenes.

“Esas iglesias, llámense evangélicas o católicas, hacen un trabajo muy importante y muy interesante con los niños y con los jóvenes para darles un fortalecimiento espiritual y devolverle a ellos valores”, mencionó.

Con relación a lo establecido por la ley, refirió que en ninguna parte se prohíbe la construcción de iglesias. “Tampoco dice que está prohibido; lo que no está prohibido, está permitido”, manifestó.

Agregó que las obras ya fueron aprobadas por la Dirección de Contrataciones Públicas, que -según su explicación- es la entidad que debe hacer un reclamo en caso de que corresponda.

Finalmente, Haitter aseguró que con el apoyo a las iglesias no se está descuidando ninguna institución pública.

“En Salto del Guairá no existe ni una sola escuela pública que esté cayéndose a pedazos, hemos invertido en la educación construyendo aulas no solamente con el Fonacide, que es, desde luego, una obligación; sino también de recursos de resarcimientos”, indicó.

Más contenido de esta sección
Las primeras imágenes del caso de sicariato del militar Guillermo Alicio Moral Centurión, que se negó a ingresar un teléfono para el presunto narcotraficante Miguel Insfrán, alias Tío Rico, revelan que el teniente coronel estaba siendo seguido por una motocicleta, desde la cual realizan los disparos.
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, condenó el brutal acto de sicariato que se cobró la vida del teniente coronel Guillermo Moral este jueves, frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, a plena luz del día.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, informó que se abrió un sumario administrativo para esclarecer las circunstancias que involucró a dos agentes del Grupo Lince que terminaron impactando con su moto contra dos manifestantes en la reciente manifestación de los jóvenes de la Generación Z.
El hermano del teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, de 44 años, abatido por personas desconocidas en la tarde de este jueves frente a la Facultad de Derecho de la UNA, manifestó que había personas que seguían a su hermano desde hace un mes, tanto en motocicleta como en automóviles.
La Fiscalía acusó este jueves a un joven que habría asesinado a tiros a un hombre y baleado a otras cuatro personas durante un incidente producido en el interior de una discoteca en una zona periférica de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Las autoridades confirmaron el fallecimiento del estudiante que fue baleado en la tarde de este jueves en la zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Se trata de un militar, quien había denunciado un intento de soborno para introducir un celular para el narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el penal de Viñas Cué.