19 ene. 2025

Salomón habla de ver posibilidad de volver a comprar combustible de Venezuela

El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Cachito Salomón, comentó que quiere aprovechar la visita de legisladores venezolanos para hablar sobre la posibilidad de volver a comprar combustible de ese país.

Óscar Cachito Salomón senador.jpeg

Óscar Cachito Salomón, titular del Senado.

Foto: Senado.

El senador oficialista Óscar Cachito Salomón habló al respecto con los medios en la mañana de este jueves, antes del inicio de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores.

Mencionó que recibió una carta en la que le comunicaron sobre la llegada de diputados venezolanos al país para tratar el ingreso de Venezuela al Parlamento del Mercosur (Parlasur).

Dijo que en este contexto quiere “aprovechar” para hablar con sus pares acerca de la posibilidad de que Venezuela pueda volver a vender combustible a Paraguay. “Es una cuestión que vamos a hablar con ellos”, afirmó.

Nota relacionada: Diputados aprueba proyecto que permite a Petropar comprar combustible sin intermediarios

Salomón invitará a los representantes de Petróleos Paraguayos (Petropar) y de la Procuraduría General de la República para participar de la reunión.

“Vamos a escucharles y vamos a aprovechar para hablar de esto. Así también queremos hablar de esto con el gobierno de Bolivia y Argentina”, agregó el presidente del Senado.

Paraguay tiene una deuda con Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa), que se encuentra sin ser honrada por la situación política en el país caribeño, que tiene dos presidentes, uno reelecto (Nicolás Maduro) y el otro autoproclamado y reconocido por varios países (Juan Guaidó), al que reconoce el Gobierno nacional.

Le puede interesar: Paraguay rompe con Venezuela, pero dice que pagará su deuda con PDVSA

La deuda asciende a USD 300 millones por la provisión de combustibles entre 2008 y 2009.

Sin embargo, el Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) de París, Francia, congeló la deuda tras reconocer al gobierno de Guaidó y puso en pausa cualquier tipo de negociación con el gobierno de Maduro.

El Congreso Nacional sancionó recientemente una ley que permite a Petropar comprar combustibles en forma directa, sin intermediarios, lo que hace posible la adquisición de hidrocarburos entre gobiernos. La misma está en manos del Poder Ejecutivo, para su promulgación o veto.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía Nacional el último sábado en prosecución del homicidio de un adolescente de 16 años en J. Augusto Saldívar, cuya muerte ocurrieron en circunstancias confunsas. Hay dos jóvenes de 18 años que son sospechosos en el caso.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) denunció una suspensión arbitraria de cuatro concejales perteneciente a la organización política en el distrito de Vaquería, del departamento de Caaguazú. Además expresaron su apoyo al intendente local, su correligionario, Lorenzo Duarte.
El temporal que se registró en el distrito San Miguel, del departamento de Misiones, dejó varias viviendas con daños en la compañía Arazape este domingo, en horas de la tarde.
La Fiscalía imputó al brasileño Fabiano José Faria por estafa tras haber cometido un delito contra un inmueble de la Senabico y en contra de una agroganadera por el valor de G. 200 millones.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió este domingo en la ciudad de Washington con el líder opositor Edmundo González Urrutia, a quien reiteró su “apoyo al proceso de transición en Venezuela”, luego de que Nicolás Maduro fue investido presidente del país caribeño en medio de cuestionamientos a su victoria por parte de la oposición y la comunidad internacional.
Hombres armados ingresaron en la madrugada de este domingo a una playa de vehículos ubicada en Ciudad del Este y sorprendieron a los propietarios que se encontraban durmiendo en el local.