10 nov. 2025

Revisión del Anexo C: Reunión de Peña con Lula podría ser la próxima semana en Asunción

Todavía no hay una fecha concreta para el nuevo encuentro entre el presidente de la República, Santiago Peña, y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva. Pero, según el canciller Rubén Ramírez, podría ser la próxima semana en Asunción. Tienen en agenda la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Lula Peña en Brasilia hablaron de tema Itaipú_4.jpg

El presidente Santiago Peña y su par de Brasil, Luiz Ignacio Lula Da Silva.

La reunión que el presidente Santiago Peña tuvo en Brasilia con su par, Luiz Inácio Lula Da Silva, debe continuar en Asunción y en agenda se encuentran la revisión del Anexo C del tratado y el funcionamiento general de Itaipú.

Sobre el punto, Rubén Ramírez, ministro de Relaciones Exteriores, dijo a Monumental 1080 AM que sería pronto, pero no definió el día.

“Hay propuestas de fechas que serían en la semana próxima. Esto todavía no hemos cerrado, pero ambos presidentes acordaron que esa reunión tiene que ser en la brevedad posible”, manifestó el canciller este miércoles.

Explicó que están trabajando sobre la agenda de ambos jefes de Estado, para acordar una reunión y seguir avanzando en las negociaciones inherentes a los aspectos vinculados a la tarifa, al plan operativo y a la renegociación del Anexo C del tratado de Itaipú.

“Hay una batería de aspectos claves en la relación binacional entre ambas naciones”, puntualizó. La reunión en la capital de Brasil duró unas seis horas, comentó.

Lea más: Peña resalta relación con Lula y espera nueva conversación sobre revisión del Anexo C

Respecto a la tarifa, afirmó que “tienen un altísimo compromiso con la transparencia”, pero cuando uno está en negociaciones no se puede expresar montos, aseguró.

Lo que sí pudo adelantar es que “existe una visión en la que están esperanzados y en la que hay posibilidad de alcanzar un entendimiento”.

Además de Itaipú, el canciller mencionó que hay otros temas que son claves para el desarrollo de ambas naciones, como la integración económica, la seguridad, la infraestructura y la cooperación social.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Paraguay quiere que Brasil acepte una tarifa de la energía de Itaipú para este año cercana a los USD 22,60 por KW/mes, mientras que la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) había estimado la tarifa de potencia producida en Itaipú en USD 17,66 por KW/mes (la vigente es de USD 16,71 por KW/mes), que empezó a regir a partir del 1 de enero de 2024 para el sector brasileño.

En permanente contacto con Argentina sobre peaje en hidrovía

Sobre la cuestión complicada que gira en torno al cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, el canciller dijo que están en permanente contacto con Argentina.

“Desde el 9 de diciembre, en la víspera de la jura de Javier Milei como presidente, iniciamos el diálogo y estamos en permanente contacto”, se explayó el diplomático.

También se conversa sobre el pago de la deuda por Yacyretá, añadió.

El canon del peaje es de USD 1,47 por tonelada de registro neto para las embarcaciones de cabotaje internacional que circulan en un tramo del río Paraná, entre Santa Fe y la confluencia con el río Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.