19 jul. 2025

Revelan bajo nivel de aprendizaje en el país en todas las áreas

Los resultados de la evaluación nacional de aprendizaje a nivel país revelaron un muy bajo rendimiento de los estudiantes en todas las áreas. Asunción está por arriba en castellano y Boquerón lidera en matemáticas, en el tercer curso de la media.

Los resultados de la evaluación nacional de aprendizaje tomada en 2015 por el Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (Snepe), del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) revelaron que los estudiantes de escuelas y colegios presentan un bajo rendimiento en todas las áreas.

“Si bien existen variaciones cuando se desagregan por zonas, se verifica que el rendimiento es consistentemente bajo en todas las áreas y departamentos”, explicó a Última Hora la directora del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Karen Rojas.

Lea más: Aprendizaje en instituciones públicas está por debajo de la media nacional

Resultados de Snepe sobre el nivel de desempeño por departamento.

Resultados de Snepe sobre el nivel de desempeño por departamento.

Gentileza

En el tercer curso de la media, en comunicación castellana, Asunción solo alcanzó el 10% del nivel satisfactorio, superando con este bajo número a todos los departamentos. Mientras que en matemáticas, Boquerón, con apenas 18%, se posiciona por encima.

“El rendimiento ‘más alto’ en algunos departamentos no implica precisamente una diferencia sustancialmente importante entre los demás. Sin embargo, está en proceso un análisis estadístico que busca dar cuenta -hasta cierto punto y considerando las limitaciones tanto de los datos recolectados como de los tipos de estudios realizados- sobre los factores que se asocian a estas diferencias”, adelantó Rojas.

Nota relacionada: Cifras del Snepe muestra que reforma educativa es un fracaso, según gremio

Este estudio pormenorizado estará listo en diciembre, con lo que se podrá obtener la relación que el rendimiento de los estudiantes tiene con su contexto educativo y no educativo, es decir, el nivel socioeconómico y otras variables, apuntó la experta.

En cuanto al nivel de guaraní, es Asunción el que muestra un puntaje muy bajo, menor a las instituciones educativas del interior del país. “Esto podría explicarse por las diferencias en el uso de esta lengua en los contextos urbanos en comparación con los contextos rurales”, señala Rojas.

Los resultados generales del Snepe ya se habían hecho públicos a principio de año, e indicaron que el nivel de aprendizaje en más del 50% de escuelas públicas está por debajo de la media y menos del 10%, del total, obtuvo un desempeño alto.

Instituciones deberán presentar un proyecto de mejora

Cada escuela y colegio del país cuenta con los resultados específicos de su institución por lo que deberán presentar un plan para elevar las cifras bajas, lo que será acompañado por el Ministerio de Educación.

“Las instituciones educativas cuentan con los resultados de su institución lo cual les permite elaborar sus planes de mejora a nivel institucional y desde el MEC se estará acompañando este proceso desde el nivel central como también desde las supervisiones pedagógicas y desde los institutos de formación docente”, anunció la directora.

El MEC lanzó en octubre la segunda prueba censal del Snepe. Un total de 8.200 instituciones públicas, privadas y subvencionadas se someten a este proceso de evaluación que mide el nivel de aprendizaje de los estudiantes. La actividad se extendió hasta este noviembre y los resultados se presentarán en 2019. El objetivo es comparar con los datos con los del 2015.

Te puede interesar: MEC lanza segunda prueba para medir nivel de aprendizaje

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.