29 may. 2025

Rescate de Marcelo Piloto podría haber sido una masacre, dice Giuzzio

El ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio, dijo que el frustrado operativo de rescate de Fernando Marcelo Pinheiro, alias Marcelo Piloto, pudo haber sido una masacre. El sindicado como cabecilla del Comando Vermelho (CV) está recluido en la Agrupación Especializada.

Comando Vermelho

El plan de rescate se frustró tras el allanamiento de la Senad.

Gentileza

El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, dijo que podría haberse dado una masacre si se llegaba a concretar el operativo de rescate de Fernando Marcelo Pinheira, alias Marcelo Piloto, quien se encuentra recluido, desde febrero de este año, en la Agrupación Especializada.

Nota relacionada: Con arsenal de guerra pretendían rescatar a Marcelo Piloto

El ministro indicó que cinco de las personas detenidas formarían parte del Comando Vermelho y tenían en su poder un arsenal de guerra, como explosivos de mano, fusiles, y municiones para una ametralladora del calibre .50, una poderosa arma automática que se utilizó, por ejemplo, en el atentado a Jorge Rafaat.

Giuzzio señaló que atacar a la Agrupación Especializada habría sido lo más osado que podría hacer el Comando Vermelho y que el operativo que se planeaba sería similar al asalto de la empresa Proseguir, en Ciudad del Este.

Asimismo, contó que por las municiones, armas y equipos de comunicación encontrados, alrededor de 30 personas participarían del operativo de rescate de Marcelo Piloto.

Entérese más: Cae célula de Comando Vermelho que quería liberar a supuesto jefe narco

Por su parte, el fiscal Hugo Volpe, quien participó del operativo realizado este jueves en una vivienda ubicada en el barrio San Vicente de Asunción, señaló que encontraron un cuaderno con anotaciones y un croquis de la Agrupación Especializada, donde se detallaban los accesos y puntos donde se encuentran los guardias.

Explicó que los detenidos, entre ellos la novia de Marcelo Piloto, intentaron escapar del lugar por los techos, pero fueron alcanzados por los agentes de la Senad.

Así también, informó que no se halló el fusil antiaéreo, cuyas municiones del calibre .50 fueron encontradas en el interior de la casa, ubicada a dos cuadras de la avenida José Félix Bogado.

Leé más: Ante indicios de posible fuga, trasladan a Marcelo Piloto

Marcelo Piloto había sido detenido en diciembre del año 2017 por agentes de la Senad y posteriormente trasladado de la cárcel de Emboscada a la Agrupación Especializada, ante indicios de una posible fuga.

El hombre contaba con 26 órdenes de captura en su país, por diferentes hechos, como tráfico de drogas, asalto a mano armada, robo agravado, entre otros delitos y crímenes.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.