11 oct. 2025

Resaltan los beneficios del horario escalonado

El analista económico Amílcar Ferreira habló este sábado sobre todos los beneficios que implicaría implementar el horario escalonado, para descomprimir el tráfico y lograr dinamizar la economía nocturna.

cuarentena inteligente 1

Intenso tráfico de entrada a Asunción durante las primeras horas de inicio de la cuarentena inteligente.

Foto: José Molinas.

Amílcar Ferreira consideró que el horario escalonado para distintos sectores podrá agilizar el tránsito y otorgar mayor dinamismo a la economía nocturna. Aseguró que es una medida que se podrá implementar si hay voluntad política.

“Esta es una medida de bajo costo y alto impacto. Es lo que en el corto tiempo se puede hacer si hay voluntad política”, expresó en entrevista durante el programa La Lupa de Telefuturo.

La propuesta del analista económico es que desde las 7.00 sea el horario de entrada para aquellos que proveen el servicio de logística, limpieza y servicios de oficina. Mientras que a partir de las 8.00 se movilice el sector educativo y que a las 8.30 ingresen los funcionarios públicos.

Embed

Desde las 9.00 correspondería al sector privado y a las 10.00 los comercios para que la actividad económica se prolongue y se dé un mayor dinamismo al sector.

“Va a mejorar la calidad de vida de las personas, va a permitir organizar mejor los diferentes sectores que trabajan en Asunción. Los ahorros que se van a generar y también va a permitir desarrollar la economía nocturna”.

Lea más: Horario escalonado agilizará el tránsito, afirma la Caminera

Desde la Patrulla Caminera reportaron que en las últimas semanas el tránsito vehicular en las principales ciudades del país se duplicó en ciertos horarios, con la vuelta a clases presenciales. También, aseguraron que un horario escalonado laboral solucionará en gran parte el problema.

Una ley de horario escalonado laboral fue sancionada y promulgada en el año 2020; sin embargo, no entró en vigencia debido a su falta de reglamentación por parte del Poder Ejecutivo. La normativa permitirá que distintos sectores del funcionariado público ingresen a sus puestos laborales de forma escalonada a lo largo del día.

Más contenido de esta sección
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.