12 oct. 2025

Horario escalonado agilizará el tránsito, afirma la Caminera

Para la Patrulla Caminera, en las últimas semanas el tránsito vehicular en las principales ciudades del país se duplicó en ciertos horarios, con la vuelta a clases presenciales. Aseguraron que un horario escalonado laboral solucionará en gran parte el problema.

Intenso. El tráfico vehicular en la Costanera es incesante.

Intenso. El tráfico vehicular en la Costanera es incesante.

El inspector Arnaldo González, de la Patrulla Caminera, aseguró que el tráfico vehicular se agudizó en las últimas semanas y sostuvo que el horario escalonado laboral para trabajadores de distintos sectores podrá agilizar el tránsito.

“El tránsito está mucho más pesado porque se terminó el tema de las burbujas escolares. Entonces la gente debe acercar a sus hijos a las escuelas en el mismo horario que los funcionarios públicos”, comentó el agente a Monumental 1080 AM.

https://twitter.com/AM_1080/status/1501529458141978626

“Los estudiantes entran a las 7:00 de la mañana y los funcionarios también. Ingresan todos juntos hacia la capital del país y las principales ciudades. Prácticamente, se dobló la cantidad de tránsito”, agregó.

Lea más: Viceministro insiste en horario escalonado como solución al déficit del transporte

En esta misma línea se pronunció también este miércoles el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, quien afirmó que las largas esperas de pasajeros del transporte público por buses se deben al problema del tráfico y no a reguladas de las empresas prestadoras del servicio.

“Estamos dialogando para poder implementar el horario escalonado. La ley solo menciona al sector público. Lo ideal también sería incluir al sector privado. Por otro lado, estamos viendo para ingresar más buses al sistema”, señaló el funcionario.

Una ley de horario escalonado laboral fue sancionada y promulgada en el 2020; sin embargo, no entró en vigencia debido a su falta de reglamentación por parte del Poder Ejecutivo.

La normativa permitirá que distintos sectores del funcionariado público ingresen a sus puestos laborales de forma escalonada a lo largo del día.

Al respecto, el senador Enrique Salyn Buzarquis exhortó esta semana al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a que reglamente la ley para poder agilizar el tránsito y alivianar la carga del servicio de transporte público.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.