08 nov. 2025

Relator de la ONU para la tortura planea visitar Paraguay en 2020

El relator especial de las Naciones Unidas sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, Nils Melzer, señaló este viernes que seguramente visitará Paraguay como parte de su agenda oficial en el año 2020, por invitación del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Nils Melzer.jpg

Nils Melzer realiza dos viajes anuales.

Foto: EFE.

En rueda de prensa para analizar su participación en el actual Consejo de Derechos Humanos que se celebra en Ginebra y valorar su trabajo en 2018, Nils Melzer indicó que recibió esa invitación de Paraguay y la del país africano de Burkina Faso, por lo que posiblemente serán sus destinos en 2020 (en 2019 serán las islas Comoras y Maldivas).

El relator, que limita sus viajes de trabajo a dos anuales, visitó en 2018 Ucrania y Argentina, de este último destacó significativos progresos en materia legal, aunque alertó que todavía se dan casos de tortura y maltrato a detenidos, especialmente en dependencias policiales.

Nota relacionada: Codehupy acusa al Estado de promover retroceso en DDHH

Ello, subrayó, puede ser una consecuencia del “excesivo uso de la detención” en el país del Cono Sur, donde la población reclusa se ha triplicado en las últimas dos décadas sin que el sistema penitenciario se haya ampliado, lo que genera cárceles hacinadas y arrestos de larga duración en comisarías no preparadas para ello.

El relator suizo recomendó en este sentido a las autoridades argentinas “abandonar el excesivo recurso al encarcelamiento y en lugar de ello ir a las causas sociales de la delincuencia, fortaleciendo la rehabilitación de delincuentes para aliviar la presión del sistema penitenciario”.

Nota relacionada: 11.000 personas están privadas de su libertad, sin condena, en cárceles

Según un informe del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura publicado en el 2018, solo tres de cada 10 presos están por condena. En ese sentido, el organismo indicó que 11.000 de las 14.326 personas privadas de su libertad en Paraguay guardan reclusión sin haber sido condenados.

El país se ubicaba en el cuarto puesto en el mundo con la mayor cantidad de presos sin condena y ocupa el primera lugar en América Latina.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.