08 nov. 2025

Reglamentan actividades judiciales a la espera del levantamiento de cuarentena

La Corte Suprema de Justicia aprobó este martes una acordada por la cual se reglamenta el reinicio de las actividades judiciales, en espera del levantamiento de la cuarentena sanitaria por parte de Gobierno.

Coronavirus Palacio de Justicia

Fachada del Palacio de Justicia de Asunción durante la jornada de este miércoles.

Foto: Dardo Ramírez.

El pleno de la Corte aprobó una acordada para reinicio de actividades judiciales. La misma regirá entre el 13 de abril al 14 de junio. Podrá ampliarse o reducirse según la necesidad de la emergencia sanitaria, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Los integrantes del máximo organismo judicial aclaran que si el Gobierno decide ampliar la cuarentena, se postergará su vigencia del documento.

La acordada tiene 72 artículos que reglamentan las actividades judiciales. En caso de que las medidas sanitarias lo permitan, todo el sistema funcionará con un tercio de su personal.

Además, se establece que los mayores de 60 años, las embarazadas, mujeres en situación de lactancia y personas con discapacidad estarán exoneradas de acudir a sus puestos de trabajo.

Relacionado: Con la emergencia sanitaria, la Corte redujo su recaudación en casi 90%

Otras medidas de la acordada establecen reanudar plazos procesales y registrales, disponer el cumplimiento estricto de medidas sanitarias, establecer horarios escalonados.

Por otro lado, la atención al público será hasta las 12.00, no ingresan menores, el ingreso será obligatorio con tapabocas, los ascensores podrán subir a solo cuatro personas y habrá un máximo de tres funcionarios en juzgados y dos en los despachos de jueces.

La Corte Suprema de Justicia también autoriza a los juzgados a enviar resoluciones por fotografía y se autoriza a los jueces a conceder restitución de plazos a los fiscales.

Postergan elección de abogados

La Corte Suprema de Justicia, también dispuso la postergación de las elecciones de abogados que representarán al sector ante el Consejo de la Magistratura, la cual estaba prevista para el 23 de mayo. Se estableció el 22 de agosto de este año como nueva fecha.

Las recaudaciones del Poder Judicial se vieron afectadas en un 95% por el paro sanitario que busca frenar la propagación del coronavirus.

En total, el Poder Judicial tiene unos 12 mil funcionarios a nivel país, distribuidos en todas las sedes de las circunscripciones judiciales y en las localidades donde se tienen juzgados de Paz.

Si es que la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno se levanta este 13 de abril, el organismo judicial regresará de forma paulatina a las actividades.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.