23 sept. 2025

Registran primer donante de plasma convaleciente en Ciudad del Este

El Ministerio de Salud informó este sábado que se registró el primer caso de paciente donante de plasma convaleciente en Ciudad del Este, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

donante de plasma convaleciente
El primer donante de plasma convaleciente en Ciudad del Este es un doctor.

Foto: Gentileza

Desde la cartera sanitaria señalaron que el primer paciente donante de plasma convaleciente en Ciudad del Este es un profesional médico que superó el coronavirus (Covid-19).

Lea más: “Plasma convaleciente es única cura contra el Covid”

Asimismo, indicaron que el plasma permite el tratamiento de pacientes graves gracias a la donación de las personas que hayan superado la enfermedad.

La doctora Magdalena Insfrán, encargada del Banco de Sangre del Hospital Regional de Ciudad del Este, informó que este sábado se produjo la primera donación de plasma de un paciente curado del Covid-19.

“Este es un paso importante de nuestra región hacia el tratamiento de pacientes graves, esperamos tener más recuperados para salvar más vidas y recuperarnos de esta pandemia”, expresó.

Entérese más: Salud reporta cinco nuevas muertes y 315 contagios

El primer donante es un profesional médico del Ministerio de Salud que se encontraba trabajando en el servicio respiratorio integrado del Hospital de Ciudad del Este y tras curarse decidió donar el plasma para dar una oportunidad a los pacientes graves de pasar la fase crítica.

Terapia con plasma convaleciente

Según un informee de prensa de la cartera sanitaria, la terapia con plasma de personas convalecientes (aquellas que se recuperaron de la enfermedad) es un tratamiento experimental que varios países están utilizando para aquellos que tienen la enfermedad del coronavirus 2019 (Covid-19).

Agrega que las personas convalecientes tienen anticuerpos (proteínas que el cuerpo usa para combatir las infecciones) en su sangre. El plasma es la parte líquida de la sangre.

Asimismo, refiere que este tratamiento experimental se realiza en el país, en el marco del Ensayo Clínico “Terapia con plasma de convalecientes Covid-19".

Salud refiere que los investigadores esperan que transfundiendo el plasma de personas convalecientes a las personas con Covid-19, pueda ayudar a mejorar su capacidad de combatir el virus. También podría auxiliar a que los pacientes que tienen una enfermedad moderada, no se agrave y no presente complicaciones relacionadas al Covid-19.

Finalmente, llama a personas recuperadas de Covid-19 a ayudar a pacientes que se encuentran batallando contra la infección, donando su plasma.

Para ello, habilitó el mail pnsangre2004@gmail.com y el teléfono (021) 205-840, para obtener más datos, o ingresando al link https://doymisangre.com/ y a la página de Casa del Donante en Facebook, así como a los servicios de sangre de su región sanitaria.

Más contenido de esta sección
Un trabajador perdió la vida y otro resultó herido en medio de un accidente laboral que ocurrió en el sector de Aduanas del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque. También, una persona fue detenida.
La Dirección de Meteorología prevé un martes frío a cálido y sin lluvias. La mínima rondaría los 10°C y la máxima podría alcanzar los 27°C.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, salió al paso de las publicaciones en Argentina que vinculan a su familia con un supuesto financiamiento a Hezbolá, responsabilizado por los atentados a la Embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992, y a la Sociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en 1994.
El temporal que azotó en horas de la noche del domingo al Departamento de Concepción, causó severos daños a la infraestructura del Colegio Bernardino Alvarenga, de la comunidad de Santa Cruz, distrito de Belén.
Un hombre de 50 años fue hallado sin vida y con el cuerpo parcialmente calcinado en una zona boscosa, a orillas del río Pilcomayo en el distrito de José Falcón, bajo Chaco. Su amigo, quien cayó en contradicciones, fue detenido.
La fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, consiguió que un Tribunal de Alzada de Alto Paraná revocara la absolución de una mujer acusada de ser cómplice en el abuso sexual de su hija. Por el caso ya fue condenado Rafael Mbururu Esquivel.