22 nov. 2025

Fallece el héroe del naufragio del Myriam Adela, la mayor tragedia fluvial de Paraguay

A los 90 años de edad, falleció el último lunes don Eligio González , recordado por su heroico acto durante la mayor tragedia fluvial del Paraguay: el naufragio del buque Myriam Adela, ocurrido el 10 de febrero de 1978, en aguas del río Paraguay.

Eligio González héroe del naufragio del buque Myriam Adela en el 78.png

Eligio González, héroe del naufragio del buque Myriam Adela en el 78.

Foto: Edición ÚH.

La vivienda del héroe civil, situada en el barrio San Antonio de Concepción, en el departamento homónimo, también resultó afectada por el fuerte temporal del domingo pasado, por la noche, situación que lo dejó en condición de damnificado mientras atravesaba una delicada enfermedad que finalmente lo venció.

Don Eligio González pasará a la memoria colectiva por haber salvado la vida de unas 23 personas durante aquella fatídica jornada, cuando un repentino torbellino volcó el buque Myriam Adela en la zona de Puerto Kemmerich, a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.

Lea también: Un héroe que vive en el olvido y la pobreza

La embarcación, que había partido de Asunción rumbo a Vallemí, llevaba más de un centenar de pasajeros y unas 17 toneladas de carga.

El siniestro dejó un saldo de 113 fallecidos y 47 sobrevivientes, muchos de ellos gracias al valor y la rápida reacción de Eligio González, quien, a bordo de su canoa, rescató a los náufragos arrastrados por la corriente.

Le puede interesar: A 47 años del naufragio del Myriam Adela, la mayor tragedia fluvial de Paraguay

“Me fui dos veces y recogí esas personas que ya eran llevadas por la corriente, semimuertas. Mi canoa era grande y pude sacar a 25 por ahí”, relataba con humildad años después, sobre aquel acto que lo convirtió en un héroe civil.

Este año, en febrero pasado, se cumplieron 47 años de aquel naufragio, tragedia que enlutó al país y donde la solidaridad de don Eligio González quedó grabada para siempre en la historia fluvial y en la memoria del pueblo paraguayo.

Más contenido de esta sección
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.