18 sept. 2025

Recusan a fiscal y traban caso de caseros de Tomás Rivas

La defensa de uno de los imputados por el caso de los caseros planilleros del diputado Tomás Rivas recusó al fiscal Luis Piñánez y logró suspender la audiencia indagatoria que debía realizarse este lunes.

María del Carmen Benítez Díaz, esposa Tomás Rivas

Tomás Rivas junto a su esposa María del Carmen Benítez Díaz.

Facebook María del Carmen Benítez

El abogado Clemente Barrios (hijo), defensor de Lucio Romero Caballero, recusó al representante del Ministerio Público y así quedó trabada la causa. El letrado argumentó falta de objetividad por parte del fiscal Piñánez, informó la periodista Marcia Martínez.

Este lunes debía realizarse la audiencia indagatoria de los tres caseros imputados. Estos son Reinaldo Chaparro Penayo y Nery Antonio Franco González, además de Lucio Caballero.

Nota relacionada: Así fue la investigación sobre los caseros planilleros del diputado Rivas

Por el caso, también está procesado el diputado colorado por Paraguarí Tomás Rivas. Los delitos investigados son cobro indebido de honorarios, estafa, expedición de certificados sobre méritos y servicios de contenido falso y uso de certificados sobre méritos y servicios de contenido falso.

La pesquisa del Ministerio Público duró más de un año y se inició luego de una investigación periodística de Última Hora que corroboró con fotografías y videos que Rivas mantuvo en el Congreso como funcionarios a su cargo al casero de su quinta en el Departamento de Paraguarí (Lucio Romero), al empleado de un comercio familiar en Ybycuí (Nery Franco) y al casero de su residencia en Lambaré (Reinaldo Chaparro).

El juez Penal de Garantías Rubén Riquelme comunicó el 22 de mayo pasado a la Cámara Baja el proceso contra el diputado Tomás Rivas, para que se considere su desafuero. Sin embargo, el legislador apeló el fallo y sus colegas no se expidieron sobre el desafuero porque la resolución se encontraba “apelada”.

Leé más: Atípica apelación y la complicidad de diputados dan una mano a Rivas

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.