30 ago. 2025

Recuerdan Día Mundial de la Tuberculosis con nuevas cifras

En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, el Ministerio de Salud Pública expuso este jueves las cifras actualizadas de la enfermedad en nuestro país. En el 2017 se detectaron 2.770 nuevos casos.

tos.jpg

Imagen de referencia. Foto: vix.com

De acuerdo con los datos, en el país se reportaron 2.770 nuevos casos de tuberculosis en el último año. Del total, 208 fueron casos en niños de 0 a 14 años, 455 en población indígena, 399 en personas privadas de libertad; 208 casos fueron de coinfección TB/VIH y 167 de TB/Diabetes.

En cuanto a los índices de mortalidad de esta enfermedad, en el 2017 Paraguay llegó a 176 fallecidos, incluyendo los casos de coinfección.

Síntomas

La cartera sanitaria recordó que esta enfermedad afecta principalmente los pulmones, pero tiende también a atacar otros órganos del cuerpo.

El principal síntoma de esta afección es la tos con catarro por más de 15 días. Esta va acompañada de fiebre y sudoración por las noches, falta de apetito, pérdida de peso, cansancio y decaimiento.

Ante la presencia de estos signos, es recomendable acudir a un centro médico. La detección oportuna de esta enfermedad permite su tratamiento y curación; además, ayuda a evitar que otras personas la contraigan.

Diagnóstico

La tuberculosis es diagnosticada a través de un estudio del catarro o esputo. Es gratuito en los laboratorios del Ministerio de Salud Pública.

Para aquellas personas con diagnóstico positivo, el Ministerio de Salud provee sin costo los medicamentos necesarios para el tratamiento.

Día Mundial de la Tuberculosis

Este jueves 22 de marzo, por el Día Mundial de la Tuberculosis, se lanzó el desafío global “Luz del mundo para la TB”.

A través de esta iniciativa, la alianza TB solicitó a las autoridades de todo el mundo encender sus puntos de referencia en rojo y de esta manera mostrar su compromiso para poner fin a esta enfermedad que tiene cura y puede prevenirse.

Más contenido de esta sección
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.
Las autoridades penitenciarias realizaron este viernes una requisa en la Penitenciaría Regional de Concepción en donde incautaron varias armas de fuego en poder de miembros del Primer Comando Capital (PCC).
Alrededor de 16 toneladas de marihuana fueron incautadas en Ponta Porã, Brasil ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La droga ingresó del territorio paraguayo.
El Ministerio Público solicitó colaboración a las islas Seychelles (África) como parte de la causa que relaciona al ex presidente Mario Abdo Benítez con unas presuntas cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en un banco ubicado en ese archipiélago.
El senador colorado Alfonso Noria afirmó que la oposición puede pedir su pérdida de investidura tras la polémica con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y que si sale lo hará “con la frente en alto” en un posteo realizado este viernes.
Don Antonio Zarza clama para que una mujer le devuelva a su mascota Blanquita, a la que se la llevó de su propia vivienda. Una cámara de circuito cerrado captó el momento del hecho ocurrido en Asunción.