Las excavaciones se detuvieron para dar paso a las autopsias y pruebas de ADN de los cuerpos y restos recuperados, aunque los equipos forenses permanecen en el terreno en busca de tumbas no detectadas. Si se hallan nuevas, los trabajos se reanudarán, informaron este sábado medios locales.
“Empezamos las exhumaciones el 21 de agosto y hasta ahora hemos logrado recuperar 37 cuerpos en Kwa Binzaro. Durante la búsqueda, el equipo también encontró múltiples restos humanos. Hemos concluido las exhumaciones en las áreas identificadas”, informó la comisionada regional de la Costa, Rhoda Onyancha.
Lea más: Desaparecidos aumentaron un 70 % en el mundo en cinco años, en parte por las guerras
Las autoridades llamaron a las familias con parientes desaparecidos a acudir al hospital subcondado de Malindi para aportar muestras genéticas que permitan establecer coincidencias.
“Hacemos un llamado al público, incluso en relación con incidentes anteriores, a quienes no han acudido a dar sus muestras de ADN. Unos pocos ya lo han hecho, pero si sus seres queridos siguen desaparecidos, por favor acudan”, señaló Onyancha.
Además del hallazgo de nuevos cadáveres, cerca de donde más de 430 personas murieron hace dos años tras ser persuadidas por el líder de una secta para ayunar hasta morir y así “reunirse con Jesucristo”, también se encontraron 54 partes corporales esparcidas a cierta distancia de las tumbas que pudieron ser removidas por animales salvajes.
“La gente se deja engañar con demasiada facilidad. Seguiremos trabajando para detener a estos grupos. Los equipos de seguridad aumentarán las patrullas y recopilarán información en la región para evitar otra tragedia”, afirmó la comisionada.
La Unidad de Homicidios de la Dirección de Investigaciones Criminales (DCI, en inglés) ha identificado hasta ahora unas 27 posibles fosas comunes, de las cuales 20 ya fueron abiertas.
Las investigaciones preliminares vinculan estos hallazgos con la llamada “masacre de Shakahola”, en el bosque de Chakama, donde los seguidores de la secta, incluidos muchos niños, murieron tras ayunar inducidos por su líder, Paul Mackenzie.
Once sospechosos fueron detenidos en relación a los hallazgos en Kwa Binzaro, incluida la mujer que compró la tierra donde fueron enterradas las víctimas, aunque los propietarios de la finca de Chakama niegan haberle vendido el terreno.
El juicio contra Mackenzie, detenido el 14 de abril de 2023, continúa en diferentes tribunales junto a sus supuestos cómplices acusados bajo cargos de terrorismo, asesinato de 191 niños y homicidio involuntario de unas 238 personas.
Las autopsias realizadas a las víctimas en fosas comunes revelaron, además de rastros de inanición en todos los cadáveres, signos de estrangulamiento y asfixia en algunos de ellos.
Fuente: EFE